EMOLTV

Gobierno pedirá esta semana a la Corte Suprema nueva prórroga para aplicar fallo de isapres

El superintente de Salud informó que aún se está evaluando si se pedirán tres o seis meses adicionales, tiempo en el que se tramitará la ley corta de isapres en el Senado y en la Cámara.

26 de Septiembre de 2023 | 12:29 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Víctor Torres, superintendente de Salud.

El Mercurio
A más tardar el viernes el Gobierno solicitará una nueva prórroga a la Corte Suprema para aplicar el fallo a las isapres. El superintendente de Salud, Víctor Torres, informó que aún se está evaluando si pedirán tres o seis meses más, "dependiendo de la proyección que pudiera tener la tramitación legislativa".

Para aplicar la sentencia del máximo tribunal el Ejecutivo ingresó un proyecto de ley corta que está alojado en la comisión de Salud del Senado, en paralelo, una comisión de expertos está estudiando la forma para aplicar el fallo. Se espera que el informe esté listo la próxima semana y el martes los senadores comenzarían a votar el proyecto en general y en particular en la comisión.

Cabe recordar que la sentencia de la Corte Suprema de noviembre del año pasado obliga a las isapres a aplicar una tabla de factores única para calcular el precio de sus planes con efecto retroactivo, lo que implica que las isapres tendrán que restituir lo cobrado en exceso a sus cotizantes, y a su vez, no subir los planes.

Con ese cronograma, los legisladores apuntan a despachar el proyecto a la Cámara de Diputados a fines de octubre. "Todavía falta el trámite en la Cámara, esto puede terminar en un tercer trámite, en comisión mixta, y por lo tanto, para no estar reiterando solicitudes de aplazamiento, quizás sea mejor poder hacer esta solicitud por seis meses. Pero algo que vamos a hablar en los próximos días, y lo vamos a concretar de aquí al viernes", planteó Torres.

La prórroga fue valorada por el presidente de la comisión del Senado, Juan Luis Castro (PS) ya que a su juicio la Cámara de Diputados requiere tiempo para tramitar el proyecto, "aquí nosotros no velamos solo por el Senado, aquí nos interesa que la Cámara tenga todo el tiempo necesario, que haya espacio para revisar, profundizar, enmendar, que sea una buena ley. Porque aquí no se trata de hacer una ley apurada para que finalmente después se diga la ley salió mala, se equivocaron, no estuvo a tiempo", argumentó el senador.

La presidenta de la comisión de Salud de la Cámara, Ana María Gazmuri (Acción Humanista), apuntó a que como mínimo se requieren tres meses más para la tramitación del proyecto, "necesitamos al menos el mismo plazo que ha tenido el Senado para tratarlo con seriedad. La Cámara de Diputados y Diputadas va a ejercer este derecho a mirar en detalle el proyecto, a conocerlo en detalle y por eso necesitamos esta extensión de plazo", planteó la legisladora.

Asimismo, dijo que "no conocemos el contenido del informe que va a emanar de la comisión experta, tampoco participamos en su composición en absoluto. Entonces la Cámara va a tener su propio proceso en relación a este proyecto y por eso, por supuesto, que valoramos la petición del Ejecutivo de la extensión de este plazo, la prórroga para la ejecución del fallo".

Devolución de dinero

Sobre el trabajo que está realizando la comisión técnica y la posibilidad de que las aseguradoras tengan que devolver parte de los dineros cobrados en exceso, el superintendente de Salud aseguró que no tiene "información específica". "Se ha decidido que esta (la comisión técnica) funcione de manera discreta, a propósito de lo que se está discutiendo allí, por lo tanto, no tengo elementos de juicio, ni menos autorización para poder pronunciarme sobre eso", agregó Torres.

El presidente de la comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS), indicó que "la comisión de Salud del Senado jamás va a permitir que exista un perdonazo, que exista una condonación o que exista un abuso como el que ya la justicia ha comprobado con los usuarios".

Si bien dijo que "nadie puede adivinar lo que todavía no sucede", aseguró que "aquí van a haber devoluciones, aquí hay dinero que va a significar rebajas en los precios de los planes, que eso va a tener plena aplicación en el muy corto plazo y que esto tiene como eje principal resguardar a las personas".

Para Gazmuri (Acción Humanista) es un "piso mínimo" que exista devolución de dineros a los afiliados. "Sin eso la verdad es que estaríamos hablando de un proceso fallido y por eso mismo que necesitamos tiempo. Evidentemente, estamos hablando de un informe de que no conocemos absolutamente nada y que tendremos que valorar en su mérito, estudiar en su mérito y hacer el proceso legislativo con la seriedad y rigor que corresponde".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?