EMOLTV

Consejo Constitucional: La Moneda pasa de los emplazamientos de la oposición y opta por el mutismo hasta que haya borrador

Al interior del Ejecutivo, hay quienes consideran que la invitación del sector a manifestar postura sobre el debate es intento de radicar el problema constitucional -y mover el foco de la disputa interna que hay entre la UDI y Republicanos- en el Gobierno.

28 de Septiembre de 2023 | 16:29 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Al margen decidió quedarse el Ejecutivo de los emplazamientos que personeros de la oposición dirigieron al Gobierno, y en particular al Presidente Gabriel Boric, para que manifieste una preferencia respecto al debate constitucional.

"Yo creo que es importante que el Gobierno, que los distintos actores políticos, puedan manifestar posiciones", sostuvo este miércoles el líder de la UDI, Javier Macaya, señalando que con ello, el Mandatario "no pierde la prescindencia. Me imagino que todos los actores políticos, ciudadanos, tienen la posibilidad, obviamente no usando recursos públicos y no generando un intervencionismo que no corresponde, como ocurrió en el proceso anterior".

Al interior del Ejecutivo, hay voces que consideran que la invitación del timonel gremialista es un intento de radicar el problema constitucional -y mover el foco de la disputa interna que hay entre la UDI y Republicanos- en el Gobierno. Una "pelota", según se sostiene en La Moneda, que irá a rebotar siempre.

Y es que la postura que se manifiesta en Palacio es que el Gobierno se mantendrá ajeno al debate constitucional, al menos hasta que no conozca el borrador. Aquellas normas que representen un peligro para los "avances civilizatorios" son los que podrían ser objeto de un pronunciamiento, en cuanto "salen del eje izquierda-derecha".

Consultado por los emplazamientos de la oposición, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, se remitió al llamado a generar una propuesta transversal.

"El proceso está en marcha, por tanto, la ciudadanía, cualquier persona, cualquier chilena o chileno, o extranjero, o residente con derecho a voto, va a formar su opinión una vez que conozca el texto y al respecto nadie se puede exceptuar", partió señalando.

Y agregó que "lo importante es insistir en el llamado que ha hecho el Gobierno para que el texto sea el resultado de un proceso de diálogo, de escucha reciproca que nos permita arribar a una Constitución que exprese la diversidad de la sociedad chilena, que no sea la expresión de un sector político determinado, sino que sea una Constitución en que se exprese las visiones diferentes que existen en una sociedad democrática como es la sociedad chilena y esperamos que los actores estén a la altura de ese desafío".

Por lo demás, el secretario de Estado indicó que "ahora hay varios casos que están pendientes. Por un lado tendrá que el Consejo Constitucional pronunciarse respecto de las indicaciones que no han sido sometidas a votación, la Comisión Experta tendrá que formular las observaciones correspondientes, veremos si estas son acogidas por el Consejo Constitucional, eventualmente se podría constituir una comisión mixta para resolver las diferencias y bueno, hay un plazo también para construir un texto".

En esa línea, recalcó que para que "este proceso sea exitoso, lo más importante es que todos los actores que están tomando las decisiones, tengan altura de mira suficiente para guiar a una propuesta que exprese una visión compartida del conjunto de la sociedad chilena".

Cabe recordar que este miércoles, el Presidente Gabriel Boric abordó los diálogos que emprendieron los partidos políticos para arribar a un acuerdo que permita apuntalar el proceso constituyente.

"Espero que las voces que se estén levantando, apuntando al mayor consenso posible sean escuchadas y le deseo todo el éxito y van a contar con nuestra colaboración en eso (...) Yo soy un optimista empedernido, en mí no va a haber pesimismo", sostuvo.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?