EMOLTV

Abogado de Catalina Pérez acusa "presión" a través de la prensa y sostiene que diputada "jamás intercedió" por los convenios

Luego que trascendiera la declaración del secretario ejecutivo de RD, el jurista Gonzalo Medina recalcó que la parlamentaria "no dimensionó los efectos políticos que esto iba a provocar".

28 de Septiembre de 2023 | 20:18 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Luego de trascender las declaraciones que el secretario ejecutivo de Revolución Democrática (RD), Edson Dettoni, entregó a Fiscalía sobre el convenio suscrito entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y fundación Democracia Viva, el abogado representante de la diputada Catalina Pérez, Gonzalo Medina, aseguró que la parlamentaria no intercedió ante ninguna persona para viabilizar el trato.

"Acá hay un intento de presionar a través de la prensa para fines judiciales. Catalina Pérez jamás intercedió ante ninguna persona por los convenios. Y, tal como ella ha dicho, cuando supo de los convenios no dimensionó los efectos políticos que esto iba a provocar", sostuvo.

En detalle, las declaraciones de Dettoni apuntan a que la diputada Pérez conocía desde el año pasado los contratos de la Fundación Democracia Viva con la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

"El 27 de junio de 2023 me enteré que Catalina Pérez sabía de la existencia de los convenios con Democracia Viva desde el año pasado, dado que un militante de nombre Pablo Espinoza me contó que otra militante, Paz Fuica, concejala de Antofagasta había puesto una alerta respecto a que se veía feo estos convenios", dijo Dettoni.

Desafuero


Con este último antecedente, desde la oposición exhortaron a quitar el fuero parlamentario a Pérez.

"Yo espero que esta diputada sea desaforada lo antes posible, que enfrente a la Justicia y además la Justicia aplique las penas más altas en este caso", llamó la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores. "Estamos hablando de situaciones gravísimas que han empañado a la fe pública, que han hecho que una vez más la ciudadanía siga perdiendo la credibilidad de los políticos particularmente, donde todos nos vemos empañados por estos hechos y por eso es que las penas tienen que ser ejemplificadoras", agregó.

Respecto a Pérez, la diputada de Convergencia Social (CS), Lorena Fries, recalcó que "hasta ahora lo que hay son las declaraciones que se han filtrado de la investigación y yo en esto como abogada soy súper cuidadosa, en el sentido de esperar a que la investigación termine, a que formalice si hay que formalizar y a quienes se vaya a formalizar. Por mientras lo importante, independientemente de la investigación, es que se están tomado todas las medidas en el presupuesto del Gobierno".

Ahondando en la solicitud de desafuero, la parlamentaria adujo que "mientras no haya más antecedentes y efectivamente esto no signifique una formalización de la diputada, yo creo que lo que vale es esperar a ver qué pasa. Estos son trascendidos y por lo tanto hay que tener esperanza en la justicia, en que las instituciones efectivamente van a llegar a un esclarecimiento de los hechos y de quienes están involucrados".

Por lo demás, Fries rescató que "aquí ha habido una respuesta rápida, en este caso, de RD, por presentar todos los antecedentes ante la justicia para que esto se constituya en una investigación que efectivamente dé con los responsables respecto de los delitos que se le puedan eventualmente imputar".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?