EMOLTV

"Me parece bien" y "refleja un Presidente debilitado": Las reacciones a la "inédita" manifestación a favor de Boric

En medio de la actividad el Mandatario saludó desde el balcón, pero luego se acercó al escenario que estaba frente a La Moneda para dar unas palabras. "Estamos orgullosos de lo avanzado", destacó.

30 de Septiembre de 2023 | 19:00 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Presidente Gabriel Boric.

Aton
Una manifestación "inédita" -según han mencionado expertos- a favor del Presidente Gabriel Boric y su gobierno se llevó a cabo la mañana de este sábado frente al Palacio de La Moneda, y hubo diversas reacciones. "Me parece bien" y "refleja a un Presidente debilitado", fueron algunas de las declaraciones emitidas luego del evento.

En medio de la actividad, el Mandatario saludó desde el balcón, pero luego se acercó al escenario que estaba frente a La Moneda y dio un discurso en el que destacó que "estamos orgullosos de lo avanzado" y donde pidió que la muestra de apoyo no se trate de él, sino que "lo importante son las ideas que defendemos", junto con "no perder el horizonte de qué es lo que queremos cambiar".

Un elemento sugerente de lo ocurrido esta jornada, a ojos de Eolo Díaz-Tendero, director del Observatorio Transparencia e investigador de la Universidad de O'Higgins (UOH) es la "nueva forma de hacer política", toda vez que "fue una convocatoria hecha exclusivamente por redes sociales y es interesante cómo ese fenómeno se traspasa a la calle".

Otro aspecto a considerar, dijo que es el de "reafirmar que la actual generación que está en el Gobierno viene de ese tipo de códigos. Ellos surgen como generación en un espacio de manifestaciones en la calle", por lo que "no es de extrañar que parte de las organizaciones que sostienen al Gobierno puedan recurrir a esos códigos".

De hecho, apunta a que "tal vez esto es una manifestación de esa simbiosis que está empezando a suceder con esta generación que por primera vez que gestiona el poder y que, sin embargo, haciendo el ejercicio del poder, también aparece con espacios de apoyo callejero y manifestaciones en la calle".

Díaz-Tendero también menciona que "aparece algo extraño si es que se mira desde las normas tradicionales de la política, en donde en los últimos 20 a 25, es extraño ver manifestaciones organizadas por los partidarios del gobierno. En tanto, se ha hecho más bien una política de 'palacio' o centrada en los medios de comunicación, o desde las puras políticas públicas".

Por último, advierte que "se hace una contraposición entre lo que aparece como una verdad transmitida por los medios más tradicionales, versus la realidad que está en la calle. Ahí creo que también hay un nicho de análisis interesante".

Para el diputado Raúl Soto (PPD) "en una democracia siempre es legítimo que la ciudadanía se pueda expresar libre y pacíficamente en una opción política, ya sea a favor o en contra de un determinado Gobierno", por lo mismo, indicó que "hay que respetarlo" y "me parece bien esta convocatoria".

Ahora bien, señaló que no cree "que deban ser personeros del propio Gobierno quienes la promuevan, sino más bien deben ser expresiones ciudadanas autónomas, libres y espontáneas".


El diputado José Miguel Castro (RN) expresó que "tan solo mil personas se dice que asistieron al evento del Presidente y sabemos que él tiene un círculo de hierro, gente que lo apoya. Es un círculo bastante pequeño, chiquitito, pero lo sigue apoyando. Me parece insólito también, porque no tenía recuerdos de esto, de que algún Presidente tuviese que necesitar un evento como este para subirle el ánimo o decirle que lo está haciendo bien cuando, bueno, toda la ciudadanía ya se manifiesta en las encuestas".

Por otro lado, subrayó que le "parece bastante bueno que ya no hayan tantas banderas de causa ideológica, sino que haya más banderas chilenas. Ojalá que esto le sirva al Presidente para darse cuenta de que también tiene que luchar más por Chile que por grupos específicos".

Desde la UDI, el diputado Henry Leal aseguró que "esto refleja un presidente debilitado, que no cuenta con la mayoría del apoyo ciudadano y que requiere sentirse querido. Pero luego de escucharlo, da la impresión que es un Presidente que está en campaña y que no asume que es el jefe de Estado".

"Es un Gobierno que, a mi juicio, con esto refleja que le habla a su barra, a su sector y que ha renunciado a gobernar por la inmensa mayoría de chilenos. La verdad es que es bien pintoresco diría yo este acto, que reflejaba más un acto propio del Partido Comunista y los sectores más de izquierda de este país y, por lo tanto, creo que es absolutamente innecesario. Un Presidente fortalecido que está gobernando para las mayorías no requiere este tipo de iniciativas, que yo no recuerdo que en el mediano plazo hayan existido en La Moneda actos como estos, al mismo estilo del Presidente (Gustavo) Petro en Colombia", agregó.

Por último, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), dijo que "cada uno hace lo que quiere y eso hay que respetarlo, pero vi que hace pocos días a Petro en Colombia hizo eso y ahora acá. Yo creo que el Gobierno tiene que gobernar para todos los chilenos. Tiene mucho trabajo, porque hay muchas cosas que cambiar, que mejorar. Aparentemente mucha gente del Gobierno piensa que está haciendo las cosas bien, yo no creo eso, pero no importa, tiene que gobernar".

Entonces, continuó, "usar la calle para tomar decisiones u orientar conductas, a mi me parece equivocado, porque ¿a qué lleva eso? A que después hay que hacer otra manifestación para otra cosa y así vamos a llevarnos en la calle en vez de en el gobierno. Lo respeto, pero creo que los gobiernos tienen que gobernar más que hablarle a sus partidarios en marchas que generan otras marchas, que es lo que empezó a hacer Petro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?