EMOLTV

Caso Convenios: Crispi no acude a comisión y parlamentarios enviarán cuestionario al Presidente

El jefe de asesores notificó que no se presentaría llegó 30 minutos después de iniciada la sesión. "Es impresentable", criticó el diputado Marcos Ilabaca (PS).

02 de Octubre de 2023 | 12:34 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Los integrantes de la comisión investigadora del Caso Convenios esta mañana en la Cámara.

Aton
El jefe asesores de la Presidencia de la República, Miguel Crispi, fue citado a la comisión que está investigando el "Caso Convenios" en la Cámara de Diputados y el aviso de que no se presentaría llegó 30 minutos después de iniciada la sesión.

El hecho encendió las alertas entre parlamentarios ya que al ser un funcionario público estaría incurriendo en una falta: "Es impresentable que un funcionario de Gobierno no se presente a la instancia", criticó el diputado oficialista Marcos Ilabaca (PS).

Ante la inasistencia de Crispi, el presidente de la comisión, José Miguel Castro (RN), reconoció que al jefe de los asesores se le cursó la invitación el día viernes y dada la poca anticipación, se volverá a citar para el próximo 12 de octubre. Sin embargo, advirtió que de volver a ausentarse se remitirán los antecedentes a la Contraloría.

Cabe recordar que el asesor de La Moneda ha sido cuestionado porque cuando era subsecretario de Desarrollo Regional respaldó un cuestionado convenio por cerca de $630 millones con la fundación Pro Cultura para recuperar fachadas de inmuebles históricos en Antofagasta.

Cuestionario al Presidente Gabriel Boric


"Aprenda a leer" y "me trató de ignorante" le dijo la diputada Mercedes Bulnes (IND-FA) a Castro (RN), quien la llamó al orden en la comisión. Ese fue el tono de la discusión cuando el presidente de la instancia puso en votación enviar un cuestionario de 17 preguntas al Presidente de la República, Gabriel Boric.

A juicio de Bulnes (IND-FA) enviar preguntas al Mandatario es "absolutamente inconstitucional", aunque ya se ha hecho a los ex jefes de Estado Bachelet y Piñera, asimismo, a Boric en otras oportunidades.

"Estamos obligados y sujetos a las leyes y a la Constitución y no nos permite oficiar al Presidente de la República", argumentó la legisladora.

Pese a la negativa de Bulnes (IND-FA), Ericka Ñanco (RD) y Juan Fuenzalida (UDI), la comisión acordó enviar el cuestionario al Mandatario.

Son 17 preguntas -elaboradas por los diputados Castro, Juan Carlos Beltrán (ambos RN) y Oyarzo (PDG)- entre ellas se le solicita al Presidente señalar el día y si es posible hora en la que se enteró de los hechos constitutivos del denominado caso “Democracia Viva” y/o de la participación de funcionarios gubernamentales y militantes de Revolución Democrática en las transferencias a dicha organización privada.

Asimismo, señalar si al ser informado de los hechos preguntó quién más estaba al tanto de los mismos, y de ser así, señalar quiénes lo conocían en ese caso; precisar la persona que le comunicó la existencia de las transferencias a la fundación Democracia Viva, exactamente en qué lugar se encontraba y quiénes acompañaban tanto a quien le comunicó la noticia.

Además, se aprobó enviar un cuestionario con nueve preguntas al ex ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, elaborado por el parlamentario Rubén Oyarzo (PDG) y se rechazó la idea de despachar un cuestionario al ex Presidente Sebastián Piñera, presentado por el mismo parlamentario, con los votos en contra de los diputados Bulnes (IND-FA), Fuenzalida (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI) y la abstención de Carolina Tello (PC).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?