EMOLTV

Posible exclusión de Martínez (Dipres) en la tramitación del presupuesto 2024 en la Cámara podría complicar al Gobierno

Se requiere de la unanimidad de los comités parlamentarios para que la directora de presupuesto pueda ingresar a la Sala y hasta el momento no habría acuerdo entre los representantes de los colectivos.

02 de Octubre de 2023 | 21:30 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Javiera Martínez, directora de Presupuesto.

Aton
Un nuevo flanco se abre para la directora de presupuesto, Javiera Martínez, quien ya ha sido objeto de reiteradas críticas en los últimos meses y que ahora tendrá que liderar la tramitación de la Ley de Presupuestos 2024 que comenzará mañana en la subcomisión mixta.

Se cuestionó a Martínez por flexibilizar en el Presupuesto de 2023 la norma que permitía traspasos de los Gobiernos Regionales y eliminar los requisitos de experiencia que debían tener las fundaciones para adjudicarse fondos.


Asimismo, se criticó las rectificaciones que hizo en la declaración de intereses y patrimonio. Primero, porque no había incluido su trabajo previo como directora de la Fundación Rumbo Colectivo, centro de estudios ligado a Revolución Democrática, donde Martínez fue presidenta del directorio entre octubre de 2020 y marzo de 2022. Luego, omitió en el documento su trabajo previo como asesora de Giorgio Jackson y del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, lo que también despertó críticas de la oposición.

A esto se le suma que la directora transparentó que en forma posterior al cierre estadístico de la ejecución de junio, "se detectó un registro contable-presupuestario erróneo que incrementó el concepto de Otros ingresos en $688.535 millones". Corrección que se sumó a las críticas contra Martínez.

Pese a que el Gobierno ha blindado a Martínez y ha destacado su profesionalismo en reiteradas ocaciones, la Dipres no tendría tan fácil la tramitación del erario 2024. Esto no sólo por los lineamientos del proyecto, sino que incluso, Martínez podría quedar fuera de la discusión en el hemiciclo cuando la propuesta pase por la Cámara de Diputados.

Según el cronograma tentativo, la Mesa de la Cámara espera revisar el presupuesto entre el lunes 13 de noviembre y el jueves 16 del mismo mes, "dejando cuatro días para evitar este bochorno de amanecerse aprobando un presupuesto que es muy importante y que a esa hora es difícil poner atención", explicó el presidente de la Corporación, Ricardo Cifuentes (DC).

Ademásde definir el cronograma - que debe ser acordado en la subcomisión de presupuestos - los comités parlamentarios deben dar la unanimidad para que Javiera Martínez pueda ingresar al hemiciclo para liderar el debate, lo que hasta el momento estaría peligrando. En el caso de que ella no pueda ingresar a la Sala, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se convertiría en la primera línea para defender el presupuesto.

Según Cifuentes existe el riesgo de que Martínez quede fuera de la Sala ya que “ los comités son autónomos”.

“Como se requiere la unanimidad, si un comité no da el acuerdo, ella no va a poder ingresar, lo que yo lamentaría profundamente porque quien conoce el presupuesto y nosotros necesitamos información para la discusión. Por tanto, yo voy a hacer todo lo que esté de mi parte para que ella efectivamente pueda estar presente en la sala como directora de presupuestos, que es la función que cumple hoy día la señora Javiera Martínez”, indicó el presidente de la Cámara de Diputados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?