EMOLTV

"Que hable de las víctimas" y "está trabajando por la seguridad": Réplicas a la aclaración de Tohá sobre "usurpaciones pacíficas"

Mientras la oposición considera exigua la sanción que busca el Gobierno a las usurpaciones no violentas, en el oficialismo llamaron al sector a no utilizar los dichos de la ministra para entrampar el debate.

03 de Octubre de 2023 | 12:51 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

ATON.
Esquirlas en el Congreso Nacional ha dejado el concepto de usurpaciones pacíficas que utilizó la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el debate sobre el veto a la Ley de Usurpaciones.

Esta mañana en radio Agricultura, la jefa de gabinete reconoció que "el término correcto es no violenta. Yo nunca he querido acuñar el término pacífica, si alguna vez se me salió, fue porque se me salió no más, pero el término es no violenta y así es en la Ley actual también".

Así todo, la rectificación de la ministra no fue suficiente para el diputado Andrés Longton (RN). "Yo creo realmente la ministra Tohá piensa que son pacíficas, porque constantemente habla de los victimarios, tratando de decir que van a recibir una represalia, que van a ser castigados, que los propietarios van a ir a recuperar sus terrenos de manera violenta".

"Yo le pido a la ministra Tohá que hable alguna vez de las víctimas, que hable de las personas afectadas por las usurpaciones, que durante años tratan de recuperar sus terrenos y tiene que seguir pagando contribuciones y vivir alejados de las tierras que les costó tanto tener, y que muchas veces son a través de sus familias o los comités de vivienda", sostuvo.

Por lo demás, consideró que "la ministra Tohá, al igual que el partido Comunista y el Frente Amplio, creen que son pacíficas y que hay un justo derecho y por eso la sanción de multa, que es más baja incluso que la sanción de hurto. Anda a explicarle a una persona que su terreno fue usurpado, que esa persona va a tener la misma pena que una persona que se robó unos jeans o un par de zapatillas, o va a tener una pena inferior incluso. Eso es inverosímil y es inexplicable y es obviamente una falta de respeto para cientos de víctimas".

A su vez, el diputado por La Araucanía, Andrés Jouannet (Amarillos) dijo que "me parece muy bien que la ministra del Interior clarifique sus dichos, me parece muy bien que reconozca que se equivocó, que efectivamente no hay tomas pacificas, no hay usurpaciones pacificas, pero tampoco, el tema de violento o no violento, también es muy relativo".

"Si alguien entra a su casa, lo violentan; si alguien entra a su predio, lo violentan. Entonces, naturalmente hay algunas que son más rudas, más violentas, puede ser, pero lo que no podemos dejar abierto esto a que efectivamente se transgreda la ley y se relativice lo que estamos tratando de hacer y yo creo que eso ocurrió con el veto del Gobierno".

Particularizando en Tohá, el parlamentario reconoció que "ella es una persona que está trabajando por la seguridad. Lamentablemente con el freno de mano del partido Comunista es muy difícil para ella y hace lo que puede".

Oficialismo


Desde la vereda de los partidos de Gobierno, el diputado Raúl Leiva (PS) descartó que el error de la ministra vaya a complejizar el debate en torno al veto. "Este es un tema estricto y complejo desde el punto de vista jurídico", indicó.

"Hoy día la denominación de violento o no violento está establecido porque el 457 y el 458 (del Código Penal) hace esa distinción, dejando violenta una y exclusivamente a la fuerza e intimidación a las personas y doctrinariamente, conforme al 458, se interpreta en la cual se usa fuerza en las cosas, sería no violenta. Lo que corresponde hoy a través del veto es distinguir nítidamente entre la forma de comisión de este delito", detalló.

Por su parte, la diputada Alejandra Placencia (PC) criticó a la derecha. "Si la oposición va a utilizar eso para entrampar el debate, hablaría muy mal de ellos. Hay que tener un mínimo de honestidad intelectual: la figura de usurpación no violenta está en el Código Penal hace casi 150 años, no es invención del Gobierno. Lo mismo con tratar de instalar que las usurpaciones violentas no tendrán penas, lo que es absolutamente falso", aseveró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?