EMOLTV

Cinco listas luchan por el poder del Colegio de Profesores, en un periodo clave para el gremio

Proyectos de ley que se discuten en el Congreso; la negociación con el Mineduc para el cumplimiento del petitorio docente y la crisis educativa rodean el proceso.

04 de Octubre de 2023 | 06:26 | Emol
imagen

16 de noviembre es el día de las elecciones en el Colegio de Profesores.

Aton
Cinco listas se inscribieron para las elecciones que el Colegio de Profesores tendrá el 16 de noviembre, luego de tres años encabezado por Carlos Díaz. El último día para registrar postulaciones, el actual presidente se presentó con "Unidas y unidos por más autonomía, descentralización y derechos". También lo hizo el titular del Colegio de Profesores Metropolitano, Mario Aguilar, quien ya presidió la mesa nacional entre 2017 y 2021. El dirigente encabeza la lista "Docentes Unidos". Por su lado, el Partido Comunista (PC) no logró un acuerdo con la lista de Díaz, con el que en un momento negociaban para ir juntos a la reelección, ya que su principal candidata, Paulina Cartagena, hoy ocupa el cargo de segunda vicepresidenta en la directiva. No obstante, finalmente, la socióloga y profesora de Historia y Geografía postulará por segunda vez a la presidencia nacional en una lista aparte, tras haberse presentado a la última elección. Encabeza "Unidad por nuestros derechos y la educación pública". En el último proceso, Cartagena figuró como una apuesta nueva y causó sorpresa con más de 3.500 apoyos, alcanzando el 3,8% de los votos de todos los candidatos. Díaz, quien fue elegido, logró casi 5.200 votos (5,6%).

Lee más en la nota de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?