EMOLTV

Karen Palma, la paramédico y trabajadora social del PC que dirige la Fenats en su arremetida contra el Minsal

Durante estos días de paralización, la dirigenta ha criticado con fuerza a la cartera que dirige la ministra Ximena Aguilera.

04 de Octubre de 2023 | 13:28 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

Karen Palma Tapia también ha integrado la CUT, como vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género.

El Mercurio
En los últimos días la cartera de Salud ha enfrentado sucesivos paros, primero de los trabajadores de la atención primaria –que se extendió entre el miércoles y viernes de la semana pasada– y ahora de los funcionarios de los hospitales públicos, que partió este lunes y que se prolongaría de manera indefinida luego de que los dirigentes no llegaran a acuerdo con el Ministerio de Salud.

Esta movilización es convocada por la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats) que pide revertir el despido de 6.300 funcionarios contratados durante la pandemia, y que ahora, al haber terminado la emergencia sanitaria, serán desvinculados de los hospitales.

Quien lidera las protestas es la presidenta de la Fenats, Karen Palma, quien durante estos días ha apuntado con fuerza al Minsal y a su cabeza, la ministra Ximena Aguilera.

"No podemos seguir jugando al compra huevos entre Hacienda y Salud. Los ministros (Mario) Marcel y (Ximena) Aguilera le están generando un grave problema político al Presidente Boric", aseguró la dirigenta la semana pasada en "La Segunda".

Mientras que ayer, tras reunirse con la ministra Aguilera, sostuvo que "el Gobierno le ha pegado un portazo a los trabajadores y trabajadoras de la salud" y acusó al Minsal "desconocer” los problemas que afectan a los funcionarios del sector, lo que "da cuenta de la insensibilidad frente a la crisis hospitalaria que estamos viviendo".

Miembro de la CUT y del Comité Central del PC


¿Quién es la líder de la Fenats, que hoy agita las aguas en este sensible sector? Karen Palma Tapia es técnico paramédico y trabajadora social.

Como paramédico, ejerció durante años como funcionaria de planta en el Instituto Nacional del Tórax, tras lo cual estudió Trabajo Social en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Se ha desempeñado más de 20 años como dirigente política en distintas organizaciones: primero fue parte de la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional del Tórax; luego la Federación Metropolitana de Funcionarios de la Salud; fue presidenta de la Multigremial del Hospital del Salvador, encabezando la gran huelga que tuvieron en 2014; y, actualmente, preside la Fenats.

Asimismo, ha tenido un rol en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde fue elegida vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género.

Es militante del Partido Comunista (PC) desde el año 2005 y actualmente integra el Comité Central del partido, por el período 2020-2024. También ha sido miembro de la Comisión Nacional de Salud del PC. Junto a esto, figura como una de las directoras de la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL), organización sin fines de lucro ligada al PC que se creó en el año 2005 por mandato de la CUT.

La militancia de Karen Palma en el PC no ha pasado inadvertida en medio del conflicto que enfrenta a la Fenats con la cartera de Salud. Parlamentarios han cuestionado la arremetida, en particular, contra la ministra Ximena Aguilera, quien no milita en ningún partido; haciendo el contraste con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), quien también ha enfrentado un gran paro –del Colegio de Profesores–, pero no habría recibido la misma presión que su colega.

"A la ministra Aguilera se la está midiendo claramente de una manera distinta. El ministro Cataldo es un militante de cuño del PC, parte de la estructura del PC; en cambio, la ministra Aguilera no tiene más soporte político que ella misma o el propio Presidente. Se la mira de manera distinta, se es más crítico desde el mismo Gobierno con ella", comentó hace unos días a "El Mercurio" el diputado Eric Aedo (DC).

Mientras que el diputado Benjamín Moreno (Republicano) comentó al mismo medio que "claramente estas organizaciones llamadas, entre comillas, sociales o gremiales, ya han pasado a ser verdaderamente organizaciones políticas y creo que frente al ministro Cataldo siempre van a tener una actitud distinta que frente a la ministra Aguilera o a un ministro de otro partido, porque ellos saben cuáles son las lealtades que tienen estos distintos gremios al interior de Salud, Educación u otros ámbitos del Estado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?