EMOLTV

Dardos sobre Aguilera: Parlamentarios insisten en posible AC en su contra y ministra dice estar "satisfecha" con gestión

Un grupo de cuatro diputados liderados por el oficialista Tomas Lagomarsino (PR) evaluarán un líbelo contra la secretaria de Estado.

04 de Octubre de 2023 | 13:33 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra de Salud, Ximena Aguilera.

ATON.
"No vamos a ser cómplices del catastrófico manejo político y sanitario del sector de salud". Así sentenció el diputado del partido Radical e integrante de la comisión de Salud de la Cámara, Tomás Lagomarsino, al articular un grupo de cuatro diputados para estudiar una eventual acusación constitucional contra la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Secundando la iniciativa están los parlamentarios de Renovación Nacional, Andrés Celis y Hugo Rey, además de la diputada de la bancada Independientes PPD, Mónica Arce.

Apuntando a la segunda prórroga de seis meses que la Superintendencia de Salud pidió para aplicar el fallo de las isapres de la Corte Suprema, Celis acusó que "el problema es que sigue con aquello creciendo las listas de espera. Eso se traduce en que el sistema de salud público sigue colapsando".

"Vemos que si hay una responsabilidad de la ministra de Salud (...) no ha sido capaz de cumplir con las fechas que en un principio ella se comprometió y que hoy día ha expuesto al sistema integro", espetó.

Al margen de este anuncio, la diputada y exministra de Salud, Helia Molina (PPD) respaldó la labor de Aguilera. "Primero tengo una opinión general global sobre las acusaciones constitucionales, porque creo que realmente es una pérdida de tiempo parar a un congresista para el ministro y ministra en cuestión", afirmó.

Y agregó que "el momento que estamos viviendo como país, en una crisis económica, social, sanitaria, porque también tenemos todas las deudas pendientes post pandémicas, no me parece que tengamos que estar buscándole las cinco patas al gato".

"Además pienso que la ministra Ximena Aguilera es una gran profesional, muy consciente de su trabajo, muy trabajadora también y no sé cuáles serán las razones para acusarla, porque ella recibió al país con una lista de espera enorme, ha hecho muchos esfuerzos para reducirla", añadió.

Aguilera se defiende


Consultada por las críticas que derivaron a la amenaza de una acusación constitucional, la titular de Salud defendió su conducción en el Minsal. "Lograr que el sector tenga uno de los crecimientos más importantes del Presupuesto es parte de una gestión política", partió destacando.

Y añadió: "El que hayamos crecido el sector 55 mil cargos desde previo a la pandemia hasta ahora, también. El que hayamos superado la crisis invernal con la mayor crisis de virus respiratorio sincicial, con la menor cantidad de fallecidos y todo lo que ha significado el seguir avanzando en la reducción de la lista de espera, el mejorar la transparencia de estos datos, que ustedes puedan verlo en la página web del ministerio, la prioridad que le hemos dado a salud mental con los centros comunitarios, dan cuenta de una gestión que es política técnica".

Por tanto, la ministra indicó que "yo estoy por lo menos satisfecha con lo que hemos estado realizando y los parlamentarios tienen sus atribuciones y tienen que ejercerlas de forma responsable".

Haciendo eco de las palabras de Aguilera, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recalcó "cuando hay un presupuesto que tiene este crecimiento es difícil hablar de portazo".

"Para tener un ejemplo, el crecimiento de presupuesto del ministerio de Salud equivale a todo el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social. Entonces, es evidente que es un crecimiento muy importante", agregó.

Respuesta a funcionarios


Por lo demás, la titular de Minsal respondió a los reclamos de las organizaciones paralizadas, algunas de las cuales advierten que mantendrán a los honorarios covid hasta diciembre.

"La desescalada de los funcionarios a honorarios no es brusca, no es efectivo que se hayan despedido en este momento todos los cargos, sino que es gradual a través de los meses. Por lo tanto hay servicios que han comenzado con la desescalada, otros se han atrasado un poco más, pero tienen que cumplir con la reducción de los cargos tal como está planificado porque no hay recursos adicionales", aseveró.

En esa línea, hizo hincapié en que "tenemos que ser responsables con los recursos que tenemos. Algunos tienen algunas holguras, pero también tienen otros compromisos en relación a gastos de operación. Por lo tanto, tienen que ir cumpliendo con esta reducción de las personas que están a honorarios".

Lo anterior, añadió la ministra, "salvaguardando las áreas que nosotros definimos como críticas, que son la atención de emergencia, la unidad de pacientes críticos y también los laboratorios y algunas unidades de hospitalización domiciliaria para lo cual, el mismo ministerio disponibilizó honorarios para mantener esos 6 mil honorarios a diciembre".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?