EMOLTV

Boric anuncia acciones tras "exclusión" para organizar Mundial y critica a la FIFA: "Con el nombre de Chile no se juega"

Por su parte, la ministra vocera Camila Vallejo acusó "un cambio en el formato de la postulación", ya que esperaban que el proceso iniciara el próximo año.

04 de Octubre de 2023 | 22:41 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El Presidente de la República, Gabriel Boric.

Aton (archivo)
El Presidente Gabriel Boric anunció que el Gobierno tomará acciones luego de la decisión de la FIFA de "excluir" a Chile de la organización del Mundial 2030, el que finalmente se desarrollará en España, Portugal y Marruecos, pero que tendrá además tres partidos de inauguración en Argentina, Uruguay y Paraguay.

En un punto de prensa realizado en la Región de Coquimbo, el Mandatario descartó algún tipo de responsabilidad del Ejecutivo en la determinación del máximo ente del fútbol mundial.

"Esta no es una decisión en la que el Gobierno haya pecado de algún tipo de negligencia, es una decisión propia de la FIFA. Lo conversé con los presidentes de Argentina y Paraguay y ellos se enteraron cuando esta comunicación se hizo pública, no tenían conocimiento de esto antes", comenzó señalando al jefe de Estado.

En ese sentido, Boric cuestionó a la FIFA y aseguró que "nosotros cumplimos con absolutamente todo lo que correspondía".

"Lamento que haya instituciones que funcionen de manera poco seria y sorpresiva, y por supuesto vamos a hacer valer todos los derechos que le correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega", enfatizó.

Vallejo acusa cambio de formato en postulación


Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, calificó como "una muy amarga sorpresa" la determinación de la FIFA.

En entrevista con Meganoticias, la secretaria de Estado dijo no comprender los motivos de la decisión del ente rector del fútbol mundial, ya que a su juicio el proceso de postulación recién debía comenzar el primer semestre del próximo año.

"Es una mala noticia para nuestro país, para nuestro Gobierno y para para la gente que tenía puesto el sueño conjunto de que Sudamérica fuera sede de un Mundial, porque esta postulación que se acordó entre cuatro países y que llegó a la conformación de la Corporación Juntos 2030, tenía la idea de que Sudamérica fuera sede del próximo Mundial. Y eso, lamentablemente, hoy día no va a ser posible", comenzó señalando Vallejo.

Según indicó, "las sedes están en España, Portugal y Marruecos y, además, Chile no está presente. Y es algo que obviamente nosotros no logramos entender por qué las razones, no se ha mencionado, no se mencionó".

"Entendemos la autonomía de la FIFA, de su estatuto, de sus procedimientos, pero lo cierto es que nosotros levantamos una candidatura y estábamos esperando la apertura del proceso de postulación que era para el próximo año, para el primer semestre del próximo año. Y aquí hubo obviamente un cambio en el formato de la postulación. Y eso es una realidad. Nosotros levantamos la candidatura, nos estamos preparando hace más de un año", enfatizó la titular de la Segegob.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?