EMOLTV

Presidente Boric vuelve a criticar caso Democracia Viva en medio de debate por Presupuesto: "Indigna"

En tanto, el Mandatario también anunció la creación de una planta desaladora en la Región de Coquimbo.

05 de Octubre de 2023 | 11:42 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El Mandatario anunció que se construirá al menos una planta desaladora en la Región de Coquimbo.

Aton
En el marco de anuncios para enfrentar la crisis hídrica, el Presidente Gabriel Boric se volvió a referir al bullado Caso Democracia Viva, la primera causa del Caso Convenios.

Desde la comuna de Río Hurtado, Región de Coquimbo, el Mandatario respondió a problemáticas planteadas por la alcaldesa Carmen Juana Olivares, y dijo que existe "una inequidad de base en el Fondo Común Municipal", lo que es "muy grave".

En ese sentido, sostuvo que "el pacto fiscal, que incluye una reforma tributaria, pero además un uso más eficiente de los recursos por parte del Estado y, a la vez, disminuir el tiempo en que se otorgan los permisos por parte del Estado, pero no es para llenarse de los bolsillos".

"Por eso indigna tanto Casos como el de Democracia Viva, los Casos Convenios", afirmó, explicando que esto porque "la plata en un Estado siempre es escasa y cuando se mal utiliza duele el triple y no podemos permitirlo, no podemos dar ningún espacio a eso".

Creación de planta desaladora en la Región de Coquimbo

El Mandatario anunció que se construirá al menos una planta desaladora en la Región de Coquimbo, la que busca distribuir agua para consumo humano y productivo a toda la región. Con esto, se buscan mejores tarifas para los usuarios.

En el intertanto, se ejecutarán medidas para garantizar el suministro de agua regional, como la construcción de pozos que proporcionen agua dulce apta para consumo humano, los que aseguren la continuidad del servicio para 2027; la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, que entregará agua para riego.

Cabe señalar que la región de Coquimbo está afectada por una grave sequía y, a diferencia de la zona centro y sur del país, no ha registrado precipitaciones importantes durante 2023. Actualmente, la zona sufre déficit de precipitaciones en todas sus estaciones de monitoreo y déficit de agua en cinco de sus ocho embalses.

Con todo, la región de Coquimbo concentra cinco de los siete embalses del país que tienen un volumen actual menor al 20% de su capacidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?