EMOLTV

Molestia mundial de Boric: Ex cancilleres analizan el riesgo de asumir la cara de la derrota

Pese a que el Presidente descartó que el Ejecutivo haya "pecado de algún tipo de negligencia", comprometió "hacer valer todos los derechos que les correspondan a Chile".

05 de Octubre de 2023 | 15:45 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Presidencia.
¿Arriesga el Presidente endosar al Ejecutivo un fracaso que radica principalmente en la ANFP? Esa fue la pregunta que ex cancilleres respondieron a Emol luego que el Mandatario haya liderado algunas diligencias y haya comprometido "hacer valer todos los derechos que les correspondan a Chile", tras conocerse la exclusión del país de la organización del Mundial del 2030.

Desde Coquimbo, el jefe de Estado replicó los dichos con los que el titular de la ANFP, Pablo Milad, transfirió responsabilidades al Ejecutivo del debacle futbolístico

"Esto no se trata de una persona, esto se trata también de un Gobierno", afirmó Milad, a lo que Boric contestó: "Esta no es una decisión en la que el Gobierno haya pecado de algún tipo de negligencia, es una decisión propia de la FIFA".

"Lo conversé con los presidentes de Argentina y Paraguay, ustedes vieron el mecanismo que se está inventando", continuó, recalcando que "nosotros cumplimos con absolutamente todo lo que correspondía, lamento que hayan instituciones que funcionen de manera poco seria".

Junto a eso, Boric aseguró que "vamos a hacer valer todos los derechos que les correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega".

Ex cancilleres


Respecto a si el Presidente arriesga asumir la cara de la derrota al dar un paso al frente por la marginación de Chile, el senador José Miguel Insulza (PS) indicó que "yo coincido con el tenor de la pregunta, porque ciertamente la FIFA y todas esas organizaciones son muy drásticas con que los Gobiernos no se metan".

"Tiene sus razones", dijo sobre el Presidente. "Yo personalmente creo que es mejor que esta cosa quede para las organizaciones deportivas".

Ahora bien, el parlamentario consideró que "lo que ha hecho el Presidente es simplemente manifestar la molestia, la congoja de un país muy futbolizado y que se está quedando afuera (...) Más que meterse con organizaciones deportivas, el Presidente lo que ha hecho es molestarse con la forma en que ha sido tratado en este caso".

A su vez, el exministro de RR.EE, Heraldo Muñoz, aseveró que "la decisión de la FIFA es una bofetada para los tres países que aceptaron tres partidos de más de 100 de la Copa 2030, y una paliza para Chile por nuestra exclusión sin el mínimo aviso".

"A mi juicio, Argentina, Uruguay y Paraguay deberían haber declinado la limosna de tres partidos inaugurales, pues los cuatro juntos postulaban a un campeonato entero. Claro, están felices pues ya están clasificados. Este bochorno afecta a la imagen del fútbol chileno -de la débil ANFP- más que al país. Pero como el Gobierno también participó del esfuerzo, es entendible la frustración del Presidente Boric y de la gente".

En tanto, el excanciller del Gobierno de Sebastián Piñera, Teodoro Ribera, advirtió que "si bien es un tema de la FIFA a nivel mundial y de la ANFP a nivel nacional, la decisión de apoyar los requerimientos en nuevos estadios e infraestructuras y cumplir con las exigencias de la FIFA, requiere necesariamente de la voluntad activa de los gobiernos".

"Debió haber un seguimiento más preciso del tema e intervenir antes que se resolviera. Involucrarse ahora puede ser tarde", agregó.

De Rementería: "No lo hace diciendo que se va a conseguir"


Desde el Congreso Nacional, el presidente de la comisión de RR.EE de la Cámara, Tomás De Rementería, bajó el perfil al rol del Mandatario en la trama del Mundial 2030.

"Yo creo que todos estamos muy tristes con la noticia de la exclusión de Chile de la organización del mundial y si bien la FIFA es un organismo privado, muchas veces los gobiernos tienen mucho que ver con infraestructura y pueden tener influencia. Entonces, si el Presidente puede hacer un esfuerzo, tanto con el Presidente Fernández, o como con el Presidente de Paraguay o el Presidente Lacalle de Uruguay, de pedirles que ayuden que la FIFA reconsidere el rol de Chile (...) me parece que sería una muy buena idea", sostuvo.

Ahora bien, reparó que "obviamente hay que saber de base que esto es una discusión entre privados. La FIFA es un organismo que no es estatal, de hecho se inhibe la participación del Estado en decisiones relativas al futbol. Entonces, me parece que acá lo que está haciendo el Presidente es una gestión, pero obviamente no tiene la última palabra, ni el Presidente Fernández, sino que el señor Infantino y la FIFA".

Sobre los dichos del Mandatario de "hacer valer todos los derechos que les correspondan a Chile", De Rementería consideró que "el Presidente obviamente no lo hace diciendo que se va a conseguir, sino que toma un poco el rol de abogar por Chile que es lo que esperamos todos los chilenos que podamos hacer, de que esta decisión se revierta".

"Obviamente esta decisión no pasa por el Presidente y esta era una candidatura que venía de muchos años y que hubo otros que dijeron que ya tenían la gestión lista y no era tal, y vemos que esta situación tiene que ver con los diálogos, y tiene que ver con el rol que cumplió la ANFP, que vemos la perdida de peso que ha tenido dentro del concierto internacional del futbol profesional", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?