EMOLTV

Comunas en zonas de riesgo se preparan con helipuerto y medidas preventivas para temporada de incendios

El edil de Santa Cruz, William Arévalo, hizo un llamado para "recibir los recursos correspondientes" y para fomentar la alianza "público-privada".

07 de Octubre de 2023 | 17:50 | Redactado por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Varios expertos lo han advertido: el verano 2024 podría traer temperaturas de hasta más de 40 °C, lo que, sumado a otros factores, podría contribuir a la escalada de incendios forestales. El dato es preocupante, pues solo entre enero y abril de 2023, las llamas en Chile arrasaron con alrededor de 426.387 hectáreas.

Con esos antecedentes en cuenta es que más de 100 alcaldes de la Asociación de municipalidades de Chile (AMUCH), junto a Carabineros y Bomberos, dieron el vamos a la campaña "Unidos contra el fuego", en la comuna de Santa Cruz.

La instancia, liderada por los ediles de Santa Cruz, Parral y Empedrado, tiene como objetivo coordinar a la comunidad, educar a la población, mapear las zonas de riesgo, mantener patrullajes preventivos y apoyar a los municipios en la creación de nuevas bases de combate de incendios.


Y es que es en esto último en lo que Santa Cruz lleva la delantera. El municipio, gracias a una alianza público-privada, ya cuenta con una base de combate de incendios en la quebrada de Yáquil, lugar estratégico y de muy difícil acceso por vía terrestre. Considerada, además, una zona de alto riesgo de incendios.

La base tiene pista de aterrizaje de helicópteros y guateros de agua, para que, apenas comience un incendio, los helicópteros puedan cargar y apagar el siniestro, antes de su propagación.

Al respecto, el alcalde de la comuna, William Arévalo fue enfático: "No queremos seguir siendo un país reactivo, por eso es que nuestro llamado como AMUCH es a poder recibir los recursos correspondientes (y) seguir fomentando la alianza público-privada".

"Nosotros vamos a estar como centro de gestión de riesgos locales de AMUCH -agregó- apoyando a municipios en la creación de nuevas bases de combate de incendios, con el fin de resguardar a la población en aquellos lugares que son de más de alto riesgo para nuestro país", añadió.

La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, en tanto, señaló que "lo primero es poder gestionar una buena coordinación con la comunidad, tener un conocimiento de nuestro territorio y educar e involucrar a los vecinos en la prevención".

Desde Bomberos, el comandante Pablo Jiménez recalcó que "aún estamos a tiempo de poder educar a esas personas que han adquirido terrenos en lugares altamente complejos, lo podemos dimensionar al llegar a este lugar, a zonas que son de difícil acceso para nuestra institución, por eso la educación será la principal herramienta para esa comunidad".

Mientras que por parte de Carabineros, la capitana G. Fernández dijo que "tenemos patrullas preventivas que se van informando mes a mes para ir evaluando la situación de los sectores. Y, adicionalmente, tenemos una patrulla de la brigada de incendios que se preocupa de informar cualquier alerta".


La idea de la campaña, subrayaron desde AMUCH, es que las acciones que están tomando se repliquen en todas las comunas de Chile.

Cabe destacar que a fines de septiembre el presidente Gabriel Boric lanzó el Plan Nacional 2023-2024 contra incendios forestales. Considerando tres ejes principales: prevención y mitigación, preparación para la respuesta, y comunicaciones, la estrategia contempla la participación tanto a actores públicos como privados.

En la instancia, el mandatario anunció un fuerte aumento de un 47% en recursos para el combate de los incendios y advirtió que "vamos a afrontar una temporada complicada de calor y de incendio", por lo que "estamos preparados, hemos invertido", sin embargo, también llamó a la ciudadanía a ser responsable en su actuar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?