EMOLTV

Llamado a la "prudencia", límites y el voto A Favor: Las definiciones de Kast en la recta final del proceso constitucional

El ex candidato presidencial del Partido Republicano advirtió, por ejemplo, que en el tema de la vida "no vamos a transar".

08 de Octubre de 2023 | 12:57 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

José Antonio Kast.

El Mercurio
En la recta final del proceso constitucional, el ex candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, entregó algunas definiciones.

Este fin de semana la Comisión Experta recibió la propuesta de nueva Constitución evacuada por el Consejo Constitucional y fijó el itinerario para hacer las observaciones que estime pertinente, y Kast, en conversación con Mesa Central de T13, llamó a la "prudencia".

"Hay etapas que se deben respetar. Los expertos tuvieron cerca de 90 días para redactar un texto que fue acotado (...) Después hubo 120 días de trabajo de los consejeros electos", dijo precisando que los comisionados "fueron designados por representantes políticos de manera indirecta, por lo tanto, no representan el sentir de la ciudadanía".

Y, en cambio, "en el sentir de la ciudadanía, republicanos tuvo una votación importante (22 de los 50), no mayoritaria" y "de los electos en conjunto, más del 50% votaron casi unánimemente y el resto se votó por mayoría".

Entonces, sentenció: "Los expertos curiosamente son de derecha y de izquierda (...) no debería haber líneas políticas, pero ya que son expertos designados por quórum político, deberían respetar lo que hacen los electos de cada una de las coaliciones".

El ex abanderado, que este domingo dijo a El Mercurio que, de no haber grandes cambios por parte de la Comisión Experta, votará A Favor, expuso que el texto, hasta el momento y a su juicio, es "bueno y razonable" y que "sale después de un trabajo arduo donde los expertos pueden observar, por ejemplo, la cantidad de parlamentarios (...) pero no sería razonable que cambien esa voluntad. Puede ser que quieran cambiar algo en migraciones, pero yo les diría, 'miren, esto se aprobó por mayoría'".

Considerando, entonces, que luego de las observaciones -que se deben hacer y aprobar en cinco días a contar de este domingo-, el texto debe volver al Consejo Constitucional, donde hay 22 consejeros del Partido Republicano, Kast indicó: "Los llamo a la prudencia, que nadie se enamore de su texto. Así como nosotros no nos enamoramos de todas las cosas que queríamos quizás, que ellos tampoco se enamoren de un texto".

En esa línea, nombró temas en los que la tienda no cederá. "Todo se puede conversar, otra cosa es que estemos de acuerdo. La vida, nosotros no vamos a transar en el tema del quién o el qué. Entonces, para zanjar eso, decimos al tiro 'miren, no lo vamos a transar, para que se enredan'".

Por último, se refirió a las opiniones de, por ejemplo, la presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, o el ex Presidente Ricardo Lagos. "Ellos tienen una mirada distinta a lo que la mayoría de la ciudadanía opina hoy. Espero que Undurraga tenga la inspiración de decir que esto es mucho mejor que lo del 4 de septiembre y que lo vigente. Los que van a votar En Contra, de todas maneras, son los del Partido Comunista (PC). Eso es un desde".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?