EMOLTV

Ataque armado contra gendarmes en sus casas reflota idea de ubicar a funcionarios en villa especial por seguridad

Algunas ramas de las FF.AA., así como también Carabineros y PDI pueden optar a viviendas en sectores sin riesgo, algo que algunos buscan para funcionarios de Gendarmería.

09 de Octubre de 2023 | 07:02 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Una villa para que vivan gendarmes es una de las ideas para su seguridad.

El Mercurio
El pasado lunes dos funcionarios de Gendarmería, y el sobrino de uno de ellos, fueron baleados en el sector Bajos de Mena en la comuna de Puente Alto.

De acuerdo a lo informado, los autores de los disparos, quienes aun no son detenidos, conocían a las víctimas y sabían qué funciones cumplían.

Ante esto, resurgió una idea que hace unos años se venía planteando: La opción de que los gendarmes puedan vivir en una villa, donde solo compartan con pares.

Las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI tienen este tipo de beneficios. Desde una de estas instituciones señalan que para acceder a esto hay que postular, y que el tipo de vivienda depende del rango que se tenga.

En Carabineros por ejemplo apuntan que desde hace unos años que ya no hay villas exclusivas para funcionarios, pero sí se entregan casas en arriendo a algunos miembros. Se da preferencia a los casados o que tengan cargas familiares. Recalcan que no son sectores cerrados ni con protección especial.

En el caso de Gendarmería, y tras lo ocurrido con los dos baleados, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, presentó una idea para ayudar a proteger a este tipo de funcionarios.

"Tal como ocurre con Carabineros, PDI, y miembros del Ejército, posiblemente tengamos que construir villas especiales donde ellos puedan vivir junto a sus familias producto de que son permanentemente amenazados. Muchas veces porque tienen que convivir a cuadras ya o derechamente vivir en frente de delincuentes que han tenido que apresar", sostuvo el RN en Radio Universo esta semana.

Luego, en conversación con Emol, el jefe comunal reveló que el tema "lo he conversado con algunos integrantes de los gremios de Gendarmería y les parece necesario como una manera de brindarles la seguridad necesaria para cumplir su labor y no estar a merced de amedrentamientos y amenazas que ya existen hoy día". Agregó que "hay gendarmes que reciben fotos de sus hijos saliendo del colegio y también otras de otras características que han servido como una manera de amedrentarlos".

¿Es factible esta medida? Joe González, presidente de la Asociación de funcionarios de Gendarmería, comenta a Emol que el tema no es nuevo.

"Al final del segundo Gobierno de Michelle Bachelet, con Juan Antonio Gómez como ministro de Justicia, se modificó la ley de Presupuestos respectiva de ese año y se incluyó una glosa presupuestaria para ir avanzando en soluciones habitacionales para el personal de Gendarmería. Ahora, en este minuto, yo no sé si esa glosa sigue vigente o no".

De acuerdo a datos que maneja el dirigente sindical, algo se ha hecho, como el arriendo de algunos departamentos para funcionarios de Antofagasta.

"Más que una solicitud, es un anhelo de muchos años del personal institucional en general. Esto vendría a solucionar no solamente problemáticas de seguridad, sino que de desarrollo familiar", agrega.

Pero para los gendarmes, una villa para vivir no es la prioridad hoy en día. "La prioridad principal es el tema de carreras funcionales, que todavía no se soluciona. También, tenemos distintas demandas que se vienen arrastrando por años de acuerdo a las falencias que tiene el sistema penitenciario. Entonces, no solamente está el tema de la villa, no solamente está el tema de la seguridad en los recintos carcelarios, no solamente está el tema de sueldos. Son distintas demandas que se vienen requiriendo con mucho tiempo y que los distintos gobiernos no le han puesto la atención necesaria".

¿Es un tema que hoy esté analizando el Gobierno? Desde la subsecretaría de Justicia fueron claros.

"En el marco del plan operativo, en relación a la seguridad y mejoramiento de condiciones de vida de las funcionarias y funcionarios, se está estudiando e indagando en las experiencias de otros países al respecto, pero aún es muy prematuro para hablar de ello", sentenciaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?