EMOLTV

La cronología de la condena de Boric al conflicto israelí-palestino y las críticas de la oposición por lo "tardías"

Más de 48 horas demoró el Presidente Gabriel Boric en referirse a la escalada de violencia en Medio Oriente.

11 de Octubre de 2023 | 08:01 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Como primera reacción, el Mandatario compartió una publicación de la diputada Carmen Hertz (PC) en X (ex Twitter).

Aton
El sábado 7 de octubre el grupo palestino islamista Hamas bombardeó el territorio de Israel. Ese mismo día, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló "estamos en guerra" y respondió al ataque.

El fuego cruzado en Medio Oriente generó reacciones alrededor del mundo y Chile no quedó atrás. A través de un comunicado de prensa, Cancillería condenó "los ataques ocurridos el día de hoy contra una serie de pueblos y ciudades en Israel, los cuales han causado la muerte de cerca de 40 personas y decenas de heridos, muchas de ellas víctimas civiles", y se comenzaron a gestionar los vuelos humanitarios para resguardar la vida de chilenos en la zona de conflicto.

"Chile considera indispensable reimpulsar, con el apoyo de la comunidad internacional, el proceso de negociaciones directas y de buena fe entre ambas partes, conducentes a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo. Lo anterior, en el marco de la solución de los dos Estados, reconociendo el derecho de Israel y Palestina de coexistir en paz, dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, en conformidad a las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas", establece el documento.

La respuesta de Cancillería fue el mismo día de los hechos. Sin embargo, a juicio de parlamentarios de oposición, el Presidente Gabriel Boric tardó en condenar la escalada de violencia y lo relacionaron a la inclinación del Mandatario a la causa palestina, visión que viene manifestando desde cuando era diputado.

La primera reacción del jefe de Estado fue escueta, compartió la publicación de la diputada Carmen Hertz (PC) en X (ex Twitter) y dijo "Comparto 100%". La parlamentaria dijo a través de sus redes sociales que "la adhesión a la causa Palestina, a su justeza y anhelos, no impide condenar en forma categórica, sin ambages, sin relativización alguna la matanza, violaciones y secuestros de civiles Israelíes ejecutados por el grupo Hamas".

La condena de Boric llegó después de más de 48 horas de iniciado el bombardeo. A través de la misma red social dijo que "nuestra solidaridad está y estará siempre con la víctimas de la violencia, sin distinción. Nos duele la humanidad".

"Condenamos sin matiz alguno los brutales atentados, asesinatos y secuestros de Hamas. Nada puede justificarlos ni relativizar su más enérgico rechazo. Condenamos también los ataques indiscriminados contra civiles que lleva adelante el ejército de Israel en Gaza y la ocupación ilegal por décadas de territorio palestino violando el derecho internacional. En el dolor no hay empates posibles, cada hecho es una tragedia por sí mismo", agregó.

Además dijo que "desde Chile instaremos firmes en todos los espacios por la paz, reconociendo el derecho a existir de ambos Estados, Israel y Palestina, y de los pueblos que lo habitan a tener una vida digna y segura".

Según la diputada y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Ximena Ossandón (RN), las declaraciones el Mandatario fueron "decepcionantes", justamente por lo "tardías".

"Cuando tú ves tal brutalidad, cuando tú ves ese nivel de civiles que estaban muriendo y la forma como lo estaban haciendo, las reacciones tienen que ser inmediatas. Cuando estás frente a estas situaciones, no cabe nada más que condenar inmediatamente", comentó la legisladora.

Asimismo, indicó que "nosotros tenemos todavía en la retina la imagen cuando él no recibe las cartas credenciales - que es una cosa de Estado - del embajador de Israel por la muerte de una joven palestina".

"Esto merma una vez más la imagen del Presidente y demuestra de alguna forma una incongruencia que se ha venido mostrando durante este tiempo", concluyó.

En esa misma línea, el diputado Cristhian Moreira (UDI) apuntó a que el relato del Presidente ha sido "bien confuso". "Principalmente porque ya hay antecedentes de que él se adhiere más a la causa palestina y hay antecedentes del pasado cuando dejaron plantado al embajador de Israel", agregó.

"Yo creo que de alguna manera hay una disposición de condenar la violencia venga donde venga, pero lo encontré un poquito tibia, pero lo importante es que lo hizo", añadió.

Por otro lado, el diputado Jaime Sáez (RD) respaldó las declaraciones del Mandatario: "La postura del Presidente Boric obedece, en primer lugar, a un análisis consensuado de los hechos que están ocurriendo, sopesando dos visiones que se contraponen radicalmente, no hay una verdad única sobre lo que ocurre en Oriente Medio y la declaración que el presidente de la República emitió el día de ayer es bastante completa, junto con las medidas que está tomando también la Cancillería para repatriar a compatriotas que están en Israel".

Asimismo, voces del Gobierno han reiterado que el Presidente se expresó a través del comunicado que emitió la Cancillería el mismo día sábado en la mañana, como es el caso del canciller Alberto Van Klaveren, quien manifestó: "El Presidente se expresó a través del comunicado que emitió la Cancillería el mismo sábado en la mañana".

Ese texto "fue consultado con el Presidente, como corresponde. Fue aprobado por él y expresó su posición desde el comienzo. Esa posición se mantiene", dijo el secretario de Estado en conversación con Tele13 Radio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?