EMOLTV

Menos espera y postulación gratuita: Anuncia cambios al sistema de adopción en Chile

El anuncio lo realizó la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro. Sistema, además, será estandarizado.

12 de Octubre de 2023 | 12:51 | Redactado por B. Blanco, Emol
imagen

La ministra Toro hoy en Coquimbo.

Emol
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, anunció importantes cambios en el sistema de adopción en Chile, que incluye tiempos más acotados (de 3 a 4 meses), procesos estandarizados y proceso de postulación gratuito.

En la oportunidad, además, se presentó una nueva área del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia: la Unidad de Evaluación Formativa para la Adopción y el Acogimiento, que será la encargada de evaluar y acompañar a las personas interesadas en adoptar o ser familia de acogida.

{CITA Ministra Javiera Toro: "Estamos anunciando modificaciones al proceso de adopción y la creación de una nueva área del Servicio, con un equipo de funcionarios que serán los encargados de evaluar y acompañar a quienes quieran adoptar y a quienes quieran ser familia de acogida"
En la actividad participaron también la directora del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, Gabriela Muñoz; el seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Coquimbo, Eduardo Alcaya; y la directora regional del Servicio, Julia Sandes.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, resaltó que "el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia se encuentra en un proceso importante de transformación. El equipo del servicio está trabajando en un cambio de foco, un cambio de paradigma que busca priorizar el derecho a vivir en familia de niños, niñas y adolescentes, lo que ayuda con su desarrollo emocional y cognitivo".

"Por eso, estamos anunciando modificaciones al proceso de adopción y la creación de una nueva área del Servicio, con un equipo de funcionarios que serán los encargados de evaluar y acompañar a quienes quieran adoptar y a quienes quieran ser familia de acogida", agregó la autoridad.

La directora del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Gabriela Muñoz, destacó que con estos cambios, se busca priorizar el cuidado familiar y evitar la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes, para que las residencias no sean la primera respuesta de cuidado.

Principales cambios


Unificación de procesos: Se crea la nueva Unidad de Evaluación Formativa para la Adopción y el Acogimiento, un equipo de funcionarios que estará a cargo de evaluar, acompañar y monitorear tanto el proceso de adopción como para ser familia de acogida. Antes los procesos de adopción y acogimiento eran acompañados por distintos equipos.

Será gratis: Con el sistema anterior se debía pagar directamente a un evaluador para iniciar el proceso de adopción, pero ahora la evaluación no tendrá costo.

Reducción de tiempos: Se pasará de tiempos de evaluación de entre cuatro meses a un año, a un plazo mucho menor de 3 a 4 meses.

Será estandarizado: Tanto para la evaluación de familias de acogida como para personas que quieran adoptar, se utilizarán evaluaciones estandarizadas creadas por la Fundación América por la Infancia junto a expertos internacionales. En el sistema anterior, cada evaluador usaba su criterio profesional para evaluar.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?