EMOLTV

B&W: Mayoría estima que declaraciones de Boric fueron tardías y 94% cree que ataque de Hamás debe ser condenado

Por otra parte, la encuesta Black & White volvió a mostrar una reducción en la diferencia del resultado del Plebiscito de diciembre: sólo un 4% distancia al En Contra del A Favor.

13 de Octubre de 2023 | 08:00 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen
AFP / Emol
Una amplia condena a los recientes ataques perpetrados por el grupo terrorista Hamás en territorio isrealí refleja la última encuesta Black & White, dada a conocer este viernes a través de Emol.

De acuerdo al sondeo, casi todos los consultados (el 94%) dice estar enterado de los últimos acontecimientos en Medio Oriente y, de éstos, la gran mayoría (94%) considera que el ataque de Hamás debiera ser condenado. Asimismo, el 77% estima que Israel "tiene derecho al uso de la fuerza para defenderse" de esta agresión, percepción que aumenta en los mayores de 34 años.

En cuanto a la reacción del gobierno chileno frente a los ataques, más de la mitad (55%) piensa que las primeras declaraciones que realizó el Presidente Gabriel Boric sobre el tema "fueron tardías". También son levemente más (51% sobre 49%) los que creen que "estuvo mal" que el Mandatario "condenara también a Israel por el conflicto histórico", dado que ese país fue el atacado.

Otro dato relevante es que un mayoritario 71% cree que "Hamás y la causa de la liberación palestina no son lo mismo" y que deben entenderse por separado. Solo un 14% piensa que son lo mismo y hay un 15% que no está seguro.

"El ataque terrorista de Hamás a Israel no ha dejado indiferente a nadie; virtualmente todos conocen los hechos, todos lo condenan y la gran mayoría cree en el derecho de Israel a defenderse mediante el uso de la fuerza", comenta Paola Assael, de Black & White.

Condena a ataque en Israel
¿Cree que este ataque debiera ser condenado?

No
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Actualidad - Black & White | Octubre 2023
El timing de la declaración del Presidente Boric
Dos días después del comienzo de la crisis en Medio Oriente, tras los ataques de Hamás a Israel, el Presidente Boric dio sus primeras declaraciones directas sobre el tema. En su opinión:
La declaración del Presidente Boric fue a tiempo
La declaración del Presidente Boric fue tardía
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Actualidad - Black & White | Octubre 2023

Se acorta distancia en Plebiscito de salida: "Cualquier cosa puede pasar"


El sondeo también arroja que se sigue estrechando la diferencia con miras al Plebiscito de Salida de diciembre: Esta vez el 48% se declaró A Favor de aprobar la propuesta de texto constitucional que emane del Consejo, un punto más que en la encuesta anterior y a solo 4 puntos de distancia de la opción En Contra (52%).

"Se reafirma lo observado en la última medición, de un salto a favor del apruebo. Se observa mucha variabilidad y cualquier cosa puede pasar", comenta al respecto Assael.

Al desglosar la cifra, se observa que el A Favor tiene más apoyo entre los hombres (55%) que en las mujeres (45%); y en los grupos socioeconómicos alto y bajo (ABC1 y DE), mientras que en los segmentos medios (C2 y C3) predomina el En Contra.

En otro tema, el 31% dice aprobar la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su gobierno, 2 puntos porcentuales más que en la medición anterior. La desaprobación también registra un descenso de 4 puntos: de 58% al 54%. Mientras que el 12% no la aprueba ni desaprueba su conducción y el 3% no sabe.

El mayor nivel de aprobación del mandatario está en los más jóvenes, de entre 18 y 34 años, donde llega al 35%, empatando con quienes lo desaprueban en ese mismo segmento etario.

Finalmente, la inseguridad, delincuencia y narcotráfico se mantiene como el principal problema del país, con el 73% de las personas que lo menciona en primer o segundo lugar. Le sigue la economía, inflación, desempleo y crecimiento (51%); y más atrás la inmigración (18%), pobreza y desigualdad (15%), el populismo (15%) las pensiones y la salud.

Comparativo del plebiscito de salida del nuevo texto constitucional
Con la información que Ud. tiene hasta ahora, ¿Ud. votaría a favor o en contra del nuevo texto constitucional, en el plebiscito de salida de diciembre de este año?

A favor
En contra
Fuente: Estudio Actualidad - Black & White | Octubre 2023
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?