EMOLTV

Parlamentarios advierten "sequía legislativa" del Gobierno: Ningún proyecto tiene urgencia la próxima semana

Con la reforma previsional y el pacto fiscal estancados, parlamentarios de oposición aseguran que dada la falta de iniciativas del Ejecutivo se están tramitando proyectos de su autoría.

14 de Octubre de 2023 | 07:09 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

La próxima en la Cámara de Diputados se revisarán mociones parlamentarias sin urgencias.

Aton
La próxima semana en la Cámara de Diputados sólo se revisarán mociones parlamentarias y ningún proyecto tiene urgencia para su tramitación. El único mensaje del Presidente de la República que se someterá a votación es la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, que se se viene realizando hace más de un año cada quince días.

En estas condiciones, algunos parlamentarios aseguraron que se está atravesando por un período de "sequía legislativa" en el Congreso Nacional, sobre todo por la falta de iniciativas del Ejecutivo, considerando que las grandes reformas al sistema de pensiones y a la recaudación fiscal están congeladas.

La primera, que está alojada en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, no anota avances desde el 11 de julio. El Ejecutivo anunció que a fines de septiembre se ingresaría una batería de indicaciones para destrabar la tramitación, sin embargo, hasta la fecha eso no ha ocurrido. Por otro lado, tras el rechazo de la reforma tributaria en marzo de este año, el Congreso no ha vuelto a recibir una propuesta en esa línea.

Incluso, el Presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes (DC), preocupado por esta situación, se reunió el viernes con el Gobierno para abordar la agenda legislativa de aquí hacia adelante.

No obstante, a juicio de un grupo de diputados, la ausencia de proyectos en tabla por parte del Gobierno no sería del todo negativo, ya que esto permitiría un rol legislador más activo, con la capacidad de influir en la agenda nacional.

El jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, acusó que "el Gobierno no tiene una verdadera agenda de cambio para los chilenos, que fue lo que prometió. Hoy día en el Congreso nosotros tramitamos proyectos de nuestra propia autoría, cosa que a nosotros nos agrada porque obviamente los parlamentarios tienen un rol mucho más relevante".

Sin embargo, advirtió que "se está viviendo una situación compleja", en su opinión "hay un parlamentarismo exacerbado estos días considerando que el Gobierno es el principal legislador y nosotros somos colegisladores".

"Hay un parlamentarismo exacerbado estos días considerando que el Gobierno es el principal legislador y nosotros somos colegisladores"

Diputado Frank Sauerbaum (RN)
"Obviamente uno esperaría que la agenda hubiese sido mucho más nutrida", dijo el parlamentario de Renovación Nacional y agregó que "de hecho, el Gobierno ha patrocinado muchísimos proyectos de mociones parlamentarias incluso de nosotros como oposición justamente por la sequía (…) ha pasado en materia de seguridad, en materia laboral y otros. Es una clara muestra de que el Gobierno no tiene ideas que ofrecerle al Parlamento y eso es lamentable porque se esperaba que fuera una agenda mucho más nutrida", agregó.

A propósito de las grandes reformas que busca impulsar el Gobierno, Sauerbaum, como miembro de la comisión Trabajo de la Cámara, dijo que las conversaciones con la ministra Jeannette Jara por la reforma previsional han sido nulas los últimos meses.

"Yo creo que ella se dio por vencida porque ve que la constitución que se está proponiendo - que es probable que se apruebe - el derecho de los fondos está claramente definido en la propiedad de los fondos y eso choca con el sistema de reparto que el Gobierno está proponiendo con su reforma”, señaló.

Una visión similar compartió el subjefe de la bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, quien dijo que "hemos visto a un Gobierno que hace rato no solamente tiene sequía legislativa sino que también perdió la brújula. El Gobierno hace mucho tiempo que no tiene una agenda propia que les permita impulsar proyectos que en el Congreso podamos avanzar y que sean relevantes para la vida de los chilenos".

A juicio de Guzmán, el Ejecutivo ha tenido que concentrar sus esfuerzos en "zafar" de los posibles casos de corrupción que se han destapado. En esa línea, planteó que para retomar la agenda legislativa es necesario "poner los antecedente a disposición de la justicia y excluir de las labores públicas a todas aquellas personas que estén vinculadas".

"Hoy día hay temas pendientes en educación, en salud, en seguridad que siguen postergados y no vemos un Gobierno preocupado de presentar proyectos", agregó.

"Claramente no vamos a tener en el gobierno reformas estructurales como nos gustaría"

Diputado Daniel Manoucheri (PS)
Las quejas sobre la agenda legislativa no solo vienen de la oposición, sino que desde el oficialismo ya han reconocido que no será fácil avanzar en la reformas prometidas. El diputado y jefe de bancada del Partido Socialista, Daniel Manoucheri, calificó la situación como "compleja".

"Claramente no vamos a tener en el gobierno reformas estructurales como nos gustaría, pero creemos que indudablemente siempre hay que hacer todos los esfuerzos para conseguir las mayorías y los acuerdos que permitan sacar adelante reformas que beneficien a todos los chilenos", acotó.

La mirada de analistas


Según el académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, "el Gobierno del presidente Boric tiene una agenda que pudiese ser robusta en cuanto a reformas estructurales pero no así en otros aspectos relevantes para Estado".

Asimismo, puso sobre la mesa que el Gobierno tiene minoría en el Congreso por lo que para avanzar en las reformas es necesario dialogar y llegar a acuerdos. Sin embargo, a su juicio, "las bancadas (oficialistas) no han dado muestras de disciplina con iniciativas de Gobierno, por ejemplo en leyes relacionadas con seguridad, espacio en el cual la oposición ha presionado y colocado una agenda".

"Nos encontramos con un Gobierno con un problema permanente de posicionar una agenda política, dificultades en sacar adelante reformas, algunas urgentes, y con un vacío legislativo"

Tomás Duval (académico)
"El problema es más delicado ya que nos encontramos con un Gobierno con un problema permanente de posicionar una agenda política, dificultades en sacar adelante reformas, algunas urgentes, y con un vacío legislativo. En ese espacio el congreso puede tener alta influencia en la agenda a través de colocar leyes que puedan complicar más aun al gobierno o también aflorar la creatividad legislativa que muchas veces se vuelve transversal desde lo político", agregó Duval.

El cientista político y académico de la Universidad Central, Marco Moreno, sostuvo que "efectivamente estamos observando una sequía legislativa".

No obstante, apuntó a que esto se debe a que "el Gobierno está intentando priorizar algunos proyectos de ley que puedan efectivamente tener viabilidad política desde el punto de vista legislativo, es decir, que tengan una mayoría suficientemente para aprobarlos, como es el caso de la reforma al sistema de pensiones, como puede ser la ley corta de isapres y como es el proyecto o la ley de usurpaciones que hoy día está con un veto".

"El gobierno probablemente está evaluando priorizar algunos proyectos de ley, no tiene capacidad para en este minuto, porque tiene una correlación de fuerza adversa, para aprobar muchos proyectos, por lo tanto, va a tener que concentrarse en algunos", añadió.

Siguiendo en esa línea Moreno dijo que “probablemente esa es la apuesta del Gobierno y por eso que quizás ha tomado la decisión de no enviar demasiados proyectos de ley, porque podría significar dispersar los esfuerzos”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?