EMOLTV

Luego de observaciones de los expertos: Las normas que buscarán reponer los consejeros y que irán a una Comisión Mixta

El Consejo puede aprobar por 3/5 las indicaciones de los comisionados o rechazarlas por 2/3. Todo lo que no obtenga dicha votación será revisado por esta instancia.

14 de Octubre de 2023 | 20:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La Comisión Mixta estará integrada por seis comisionados y seis consejeros.

Emol
A partir del próximo lunes, el Consejo Constitucional deberá votar las observaciones realizadas por la Comisión Experta. Ocasión en que se espera que ratifiquen parte de los cambios hechos al texto, pero también se rechacen otras modificaciones.

Las indicaciones se aprueban por los 3/5 de los consejeros, es decir, 30 votos y se rechazan por los 2/3, es decir, 33 votos. Mientras que todo aquello que no obtenga dicha votación pasará a una Comisión Mixta.

Dicha instancia estará integrada por seis comisionados y seis consejeros y tendrá por función proponer soluciones respecto de las observaciones que no alcancen el quórum de aprobación o de rechazo.

Ya la tarde del viernes el delegado de los consejeros republicanos, Luis Silva, adelantó que su bancada buscará reponer algunas normas rechazadas por los expertos.

"Confiamos que la mixta sea una última instancia de modelación del texto para que se cumpla aquella intención que está detrás del deseo del proceso que es que cada un de la instancias va puliendo, va mejorando el texto", dijo Silva.

Los temas a dirimir


Según anunció Silva, la tienda busca reincorporar una norma que establece la expulsión de migrantes irregulares en el país y la cual fue suprimida por la Comisión con votos del oficialismo y la oposición.

"Los extranjeros que ingresen al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, serán expulsados en el menor tiempo posible o devueltos a su país de origen, tránsito o residencia", señalaba el inciso promovido por el partido y del cual se buscará una redacción alternativa en la Mixta.

Además, Silva mencionó otra norma promovida por los republicanos, se trata de la exención del pago de contribuciones a la primera vivienda, que también fue eliminada con votos del oficialismo y Chile Vamos.

La indicación criticada incluso en sectores de la oposición, planteaba que "el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario y de su familia estará exento de toda contribución e impuesto territorial". La idea es apostar a cambios en su redacción.

Además, suenan otras normas que podrían llegar a la Mixta, así por ejemplo, está la objeción de conciencia individual e institucional. Ésta se suprimió con votos de Chile Vamos, pues se buscaba acotar y que fuera "sin apellidos".

La redacción rechazada estipulaba en su artículo 13 que "el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho incluye la libertad de toda persona para adoptar la religión o las creencias de su elección, a vivir conforme a ellas, a transmitirlas, y a la objeción de conciencia individual e institucional. Se garantizará su ejercicio, debido respeto y protección". Se cree que buscarán alternativas.

Otro tema es la reelección de autoridades, pues los comisionados aprobaron suprimir la última parte de la norma respecto al cambio de comuna o distrito para postular al cargo popular.

El texto permitía a alcaldes, concejales y consejeros regionales que, tras cumplir tres períodos y ya no pudieran repostular por ese lugar, hacerlo por otro diferente. Su eliminación contó con votos de comisionados de Chile Vamos y del oficialismo, pero ha sido defendida por consejeros de republicanos y del bloque opositor, por lo que se cree que irá a Comisión Mixta.

Se cree que las indicaciones que fueron rechazadas por el comisionado Carlos Frontaura, podrían serlo también por republicanos. No obstante, el consejero Silva afirmó el viernes que su bancada tiene "libertad" para desmarcarse del voto de su experto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?