EMOLTV

Luis Silva: "Cuando se habla de acuerdos, muchas veces se esconde detrás de la izquierda una Constitución a la medida"

El delegado de republicanos cree que la propuesta constitucional "se va a aprobar" y aseguró que votarán el texto final el 6 de noviembre para darle a la ciudadanía la decisión de pronunciarse en el Plebiscito.

15 de Octubre de 2023 | 13:19 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El delegado de los consejeros republicanos, Luis Silva.

El Mercurio/ Archivo.
El delegado de los consejeros republicanos, Luis Silva, afirmó este domingo que cuando se habla de acuerdos por parte de la izquierda, "muchas veces se esconde" la idea de "una Constitución a la medida".

En entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, Silva dijo que la propuesta constitucional "sí, se va a aprobar", acotando que
"las encuestas han venido mostrando hasta ahora, los vestigios de lo que fue el proceso anterior, dejó un hastío en la población, un escepticismo frente a lo que realmente un proceso constitucional puede ofrecerle a sus dolores cotidianos tan grandes, que tiene una desconfianza natural hacia cualquier nuevo proceso".

A su juicio, "lo que está pasando y lo que yo creo que se va a agudizar es la conciencia de que este proceso se ha llevado de una forma muy responsable y está terminando en un texto que le hace sentido a una enorme mayoría de chilenos y chilenas. Y van a decir 'esto no es sólo suficiente para dar vuelta la página', van a decir esto es 'mucho mejor que lo que nos ofrecieron los constituyentes del proceso anterior, sino que también es mucho mejor que la Constitución actual'".

Pero además Silva indicó que "cuando se habla de acuerdos, muchas veces se esconde detrás especialmente cuando viene de la izquierda, una Constitución a la medida, del que está demandando acuerdos que no se dan. Y lo segundo, es que cuando se habla de transversalidad muchas veces lo que se esconde es la unanimidad (...) dos condiciones que hacen muy difícil trabajar".

Y agregó que "nadie puede con razón decir que en el Consejo desmantelamos lo que los expertos habían hecho, no".

Silva además mencionó que "(Sebastián) Sichel de hecho dice que va a votar, porque sabe que ésta es una Constitución que no le agrada del todo a José Antonio Kast, reconoce (en La Tercera) que ésta no es la Constitución de Kast". "José Antonio Kast prácticamente no ha intervenido en el proceso", añadió.

Mientras que comentó que las palabras del presidente de CS, Diego Ibáñez, quien calificó (en El Mercurio) como "soberbia y fanática" la propuesta constitucional, son "absolutamente desproporcionadas, además me parecen infundadas. Es incapaz de señalar una sólo norma que le sirvan para ejemplificar los calificativos que le ponen a la Constitución".

Sobre la votación de cara al Plebiscito, el consejero expresó que "para mí obviamente mientras amplio sea el porcentaje que vote A Favor mejor, ahora, entendiendo, asumo que va haber un porcentaje que va a votar que No, y me parece sano que así sea, me parecería muy sospechoso que un texto constitucional sea aprobado por el 100%".

Pese a ello, dijo que "yo quiero dar garantías, cualquiera sea el escenario que enfrentemos el día 6 de noviembre, nosotros vamos a votar (el texto final) de medida de entregarle la decisión final a usted".

Derecho a la vida


Sobre la norma de que "la ley protege la vida de quien está por nacer", Silva expresó que "la diferencia es ninguna desde el punto de vista del alcance de la norma" con "la vida del que está por nacer". "En el quién no va a haber ningún cambio práctico", apuntó.

"Nos parece interesante por la cultura que estamos viendo en Occidente de reforzar una convicción que está en las bases de nuestro ordenamiento jurídico, que aquello que se está gestando que es que aquello que se está gestando es alguien (...) que es un sujeto de derecho, es un ser humano", explicó. "No hay ninguna diferencia respecto a la Ley del Aborto", sostuvo.

Según Silva, la izquierda tuvo la oportunidad de reemplazar "el que" por "el quien" y la "la izquierda no le dio el voto (en la Comisión Experta), porque ellos simplemente quieren eliminar la referencia a la protección de la vida del que está por nacer, les da mismo si es que o quien".

"Me parece que para el oficialismo ni ésta, ni ninguna otra son razones que pueda determinar su cambio para votar A Favor (...) éste no es su tema y si es que lo fuera hubiesen votado A Favor de la enmienda propuesta por parte de la derecha en el Comité de Expertos y no lo hicieron", concluyó, acotando que los temas en que tienen diferencias l izquierda son la libertad de elección en pensiones y salud y seguridad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?