EMOLTV

Oposición reconoce que ciertos temas irán a Comisión Mixta y oficialismo está expectante a postura de republicanos

Los consejeros de ambos sectores adelantaron sus posiciones para la votación de las observaciones hechas por los expertos. Desde ambos lados reiteraron su voluntad de diálogo.

15 de Octubre de 2023 | 17:29 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Este lunes el pleno del Consejo Constitucional votará las observaciones hechas por los expertos al texto.

Aton Chile/ Archivo.
De cara a la votación este lunes de las 210 observaciones que hizo la Comisión Experta a la propuesta constitucional, consejeros de oposición reconocieron que ciertos temas irán a una Comisión Mixta, mientras que el oficialismo está expectante de la postura que asuma republicanos.

Las enmiendas de los expertos serán aprobadas por los 3/5 de los consejeros, es decir, 30 votos y serán rechazadas por los 2/3, es decir, 33 votos. Todo lo que no obtenga dicho quórum pasará a una Comisión Mixta, integrada por seis comisionados y seis consejeros, que intentará resolver las diferencias.

Frente a la jornada que se viene, el delegado de los consejeros republicanos, Luis Silva, dijo verla con "serenidad, porque no hubo grandes sorpresas respecto de lo que ocurrió en el Comité de Expertos. Estamos todavía analizando cuál va a ser nuestra votación en cada una de las observaciones que pasaron al pleno, que deben votarse una a una, mañana en una sola sesión. Y calculando cuáles son aquellas observaciones que podrían terminar en una Comisión Mixta o que queremos llevar a una Comisión Mixta para mejorar el texto".

Sobre este último punto, Silva reiteró que "vamos a tratar de recuperar algunas cosas y otras simplemente entendemos que son una mejora al texto y las vamos a obviar. Cuáles son aquellas cosas que vamos a recuperar, la exención de contribuciones que se perdió en el Comité de Expertos y que la vamos a reponer, si está en nuestras posibilidades hacerlo. Lo mismo con la norma de inmigración que hace que todos aquellos entren al país ilegalmente o permanezcan en el territorio de manera ilegal deben ser expulsados".

A su juicio, "aquellos textos que vayan a la Comisión Mixta, sí tienen una posibilidad de ser mejorados (...) incorporando las sensibilidades de todos los actores".

Por su parte, la delegada de la bancada RN-Evópoli, Pilar Cuevas, consideró que "de cara al pleno del lunes es bien corto el tiempo de poder revisar todas las observaciones de los expertos, sin perjuicio de que muchas de ellas van a ser aprobadas, recuerda que para aprobar se requiere 3/5, o sea, 30 votos, y para rechazar definitivamente se requieren 2/3, o sea, 33 votos. Si estuviéramos bien de acuerdo podríamos tener tanto los 30 como los 33 y también hay algunas cosas que estamos claros que deben pasar a la Mixta para corregirlas".

Respecto a lo ocurrido en la Comisión Experta, Cuevas reprochó que la izquierda votó "en contra de la vida del que está por nacer, poco se entiende y votaron en contra de una norma transitoria para apoyar el plan de búsqueda y poner un cierre final a los 50 años y tanta gente que sufre, porque no ha encontrado a sus familiares".

Con ello, la consejera indicó que "tenemos que hacer una revisión muy detallada, porque hay cosas que sí, nosotros sabíamos desde el pleno que tenían que corregir los expertos y si ya no se pudo vamos a tener que corregirlas en la Mixta".

En tanto, el delegado de la bancada UDI, Arturo Phillips, cree que el texto hasta ahora, "ya es una buena Constitución que se hace cargo de la seguridad, de la protección social, del combate a la corrupción y de los anhelos ciudadanos. Ahora, queda el proceso y el objetivo en esta etapa es depurar el texto".

De ese modo, Phillips apuntó que "hay algunos nudos que desatar y nuestra voluntad es favorecer el diálogo sin condiciones", añadiendo que "a cuatro años del estallido, por fin hay una vía de salida para que la crisis de octubre termine en diciembre".

Desde el oficialismo, el delegado de la bancada del PS, Alejandro Köhler, explicó que "es cierto que en la Comisión Experta se produjeron algunas correcciones de nivel menor que probablemente sean aprobadas por nosotros en el pleno. Pero hay cuestiones de fondo que no se corrigieron y esa es la mayor preocupación que nosotros tenemos por cuanto la esencia del proyecto republicano subyace, pese a estas leves modificaciones de la Comisión Experta".

Además, Köhler aludió a la intención de republicanos de reponer algunos temas que fueron observados, "de tal manera que persiste, a mi juicio, una actitud muy fundamentalista, muy excluyente de parte de republicanos. Yo creo que aquellas cuestiones que no tengan aprobación en el pleno van a pasar a Comisión Mixta".

"Estamos en una situación muy compleja y reiteramos dos cosas: Una, toda nuestra disposición a avanzar en la medida de lo posible en una corrección de la esencia del texto aprobado por los plenos anteriores y nuestra disposición a mantenernos en una actitud dialogante hasta la última instancia. Pese a que hemos señalado con mucha claridad y públicamente, que el texto aún así con las correcciones hechas por la Comisión Experta, es un texto que nosotros no podemos aprobar", sostuvo el delegado de los socialistas.

Para la delegada de la bancada CS-PC, Karen Araya, "en la Comisión Experta se lograron menos acuerdos de lo que Chile esperaba, pero en algunos aspectos se corrigieron cuestiones importantes, pero sin el voto de Carlos Frontaura. Mañana veremos si el Partido Republicano bloqueará o no los acuerdos de la Comisión Experta que van desde la UDI al PC".

"De todas formas, Luis Silva anunció que el PR traerá de vuelta al texto muchos temas que se corrigieron en la Comisión, ellos tienen la mayoría y están escribiendo una Constitución a su medida, con sus ideas", finalizó la consejera Araya.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?