EMOLTV

PS da contundente "no" a postergación de reforma previsional: Tilda de preocupante estrategia del Gobierno

En la colectividad advierten que de postergar el debate hasta después del Plebiscito constitucional, que se realizará en diciembre, no habrá reforma.

16 de Octubre de 2023 | 12:32 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Un vehemente rechazo manifestó el Partido Socialista a la idea de postergar el debate de la reforma previsional post plebiscito constitucional del 17 de diciembre.

La colectividad se considera incomprensible la decisión del Gobierno de dilatar la discusión. Ello, teniendo a la vista que el proyecto del Ejecutivo no es incompatible con la propuesta que tiene en manos el Consejo Constitucional, tal y como reafirmó la ministra de Trabajo, Jeannette Jara.

La presidenta y senadora del PS, Paulina Vodanovic, adelantó este lunes en radio Universo que planteará en el comité político que se aborde la urgencia por avanzar en materia de reforma de pensiones.

La parlamentaria advirtió que las personas perciben un "cálculo político", sobre el momento en que la reforma de pensiones debería avanzar, cuando en realidad "estas no son las acciones de una compañía, estamos hablando de las necesidades de la gente".

"No sé si se puede esperar más y lo relaciono con el 18 de octubre, porque ahí lo que vimos una explosión de solicitudes, de demandas sociales, por supuesto, mal llevadas y que termina con violencia, que parte cuando un ministro dice 'vayan a comprar flores porque subió el pan; la gente va a hacer fila a los consultorios para hacer vida social', o sea, un desprecio por las necesidades sociales de la gente".

En conversación con EmolTV, el diputado del PS, Marcos Ilabaca, consideró que "estamos viviendo un déjà vu. Déjà vu porque cuando se inicia el proceso constituyente el primer año, las palabras del exministro Giorgio Jackson fueron 'tenemos que esperar el resultado del Plebiscito para llevar adelante nuestro programa'".

"Se perdió un año de Gobierno y en este momento creo que estamos viviendo exactamente lo mismo. Quedan dos años para que el Gobierno termine. Próximo año hay elecciones municipales, de gobernadores, al año siguiente son las próximas elecciones presidenciales. Por lo tanto, creo que es un error por parte del Gobierno no apresurar el tranco respecto a las discusiones de los proyectos más emblemáticos que el Gobierno tiene. Yo creo que así como vamos, lamentablemente, en este período presidencial no vamos a ver reforma de pensiones", sostuvo.

Por lo demás, admitió que "no comprendo, insisto, la actitud que hoy día el Gobierno adopta, conociendo la fase anterior. Puede ser, efectivamente, que esperen a ver toda vez que existen ciertas normativas que hablan sobre pensiones, pero creo que no es correcto. Yo hubiera esperado por parte del Gobierno haber insistido y haberle puesto más fuerza a la discusión en una necesaria discusión de país".

Para manifestar su desacuerdo al Ejecutivo, concurrieron esta mañana a La Moneda el senador Gastón Saavedra y el presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, Juan Santana.

"Queremos hacer presente nuestra preocupación por el tratamiento de la reforma previsional. No hemos dado respuesta en ninguno de los puntos de la base fundacional del 18 de octubre como movimiento social y por lo tanto, se requiere una respuesta pronta y urgente y un tratamiento definitivo de la reforma previsional", señaló Saavedra, quien integra la comisión de Trabajo del Senado.
Recalcando el punto, Santana señaló que "estamos tremendamente preocupados por estas ideas que han estado circulando acerca de una eventual postergación en la tramitación de la reforma previsional post plebiscito de fin de año".

"Esta reforma, que se presentó hace casi un año en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, es indispensable que el Gobierno la ponga en tramitación, poniéndola en tabla o bien ingresando una indicación en los términos que se ha advertido", sumó.

Y agregó: "Creemos que no se puede llegar a un acuerdo con quienes no quieren llegar a un acuerdo y naturalmente la forma de avanzar en esa dirección, es obligar a quienes tienen que tomar postura en un debate tan importante como es el debate de las pensiones, lo puedan hacer".

Dicho eso, el legislador indicó que "hacemos un llamado al Gobierno en su conjunto a darle celeridad y tramitación a la reforma al sistema de pensiones y no seguir postergando por un chantaje que es inaceptable por parte de la derecha, el avance necesario de esta reforma".

En la línea de lo expresado por la propia titular de Trabajo, Santana señaló que "no es incompatible" la reforma con lo que hasta ahora dispone el proyecto constitucional.

"La discusión que ha estado más centrada en el Consejo Constitucional tiene que ver con la inexpropiabilidad de los fondos y en la reforma previsional presentada por el Gobierno, en ninguna parte aparece alguna norma que tenga relación con la expropiación de los fondos", explicó.

Y añadió: "Muy por el contrario, el artículo número cinco de la reforma plantea expresamente que los trabajadores van a seguir cotizando el porcentaje que actualmente cotizan y naturalmente se va a respetar su propiedad y su heredabilidad".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?