EMOLTV

Corre el plazo para Crispi: Contraloría da cinco días para emitir informe y comisión plantea eventual citación

El diputado Castro (RN) puso en entredicho la voluntad del militante RD a colaborar con la investigación del Caso Convenios. "¿Estará dispuesto realmente a comparecer o es simplemente porque ya el Contralor le dijo?", cuestionó.

17 de Octubre de 2023 | 12:25 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Miguel Crispi.

ATON.
Un día después de que el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, anunciara que la entidad oficiaría a Presidencia, para que exponga las razones por las cuales Miguel Crispi está exceptuado al control de la Cámara de Diputados, la Contraloría confirmó la petición y requirió dicho informe.

El organismo dio cinco días hábiles administrativos para que La Moneda dé cuenta de sus argumentos. En tanto, en el Congreso, el presidente de la comisión investigadora del Caso Convenios, José Miguel Castro (RN), abordó la posibilidad de citar nuevamente al militante de RD a la instancia legisladora.

"Si lo voy a citar", afirmó preliminarmente. "En este momento es una conversación que tengo que tener con los demás diputados. Soy yo el que al final invita o no invita, cita o no cita y en este momento yo creo que, bueno, Miguel Ángel Crispi ya hace mucho tiempo salió de la universidad, es un adulto que durante dos veces no ha querido venir, que ha sido blindado por todos los ministros de Estado. Lo más importante, el comité político y me parece impresentable lo que ha hecho", fustigó.

Por lo demás, el legislador indicó que Crispi es "una persona que durante dos veces no ha querido venir ¿Estará dispuesto realmente a comparecer o es simplemente porque ya el Contralor le dijo y toda la sociedad y todo este Congreso le dijo, usted está en rebeldía prácticamente? ¿Sería lógico tenerlo sentado al frente para que responda lo que él quiera no teniendo claro si es que nos va a mentir o no nos va a mentir?".

Dicho eso, el parlamentario señaló que "primero vamos a esperar y voy a esperar a ver cuál es la resolución de Contraloría, cuáles son las sanciones que le da Contraloría y después de eso, veremos si le damos la oportunidad de hablar en la comisión".

"Creo yo que primero debemos tener personas que realmente quieran colaborar con la investigación y no estén tapando bajo la alfombra uno de los casos de corrupción más terribles que ha tenido este país", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?