EMOLTV

Respaldo a tesis de Jara: Diputados concuerdan que reforma previsional es compatible con propuesta constitucional

La ministra del Trabajo expuso esta idea luego de que confirmara que la tramitación de la reforma al sistema de pensiones se congelará hasta después del Plebiscito del 17 de diciembre.

17 de Octubre de 2023 | 14:05 | Por Benjamín Blanco, Emol
imagen

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

El Mercurio
El Gobierno respaldó la postergación de la reforma previsional bajo dos argumentos: La "intransigencia" de la oposición y las "contingencias políticas", considerando que la propuesta constitucional está en la recta final.

Con todo, el Ejecutivo decidió congelar el debate hasta después del plebiscito del 17 de diciembre, aunque la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aseguró que la propuesta de La Moneda no es incompatible con el texto constitucional que está terminando de elaborar el Consejo.

La compatibilidad de la reforma y la propuesta constitucional fue compartida por los parlamentarios, y en esa línea algunos aseguran que no tendría sentido detener la tramitación.

El diputado Alberto Undurraga (DC) criticó la postergación de la tramitación y argumentó que "en los gobierno cortos, de cuatro años, no pueden permitirse esperas largas para las grandes reformas. Primero fue el plebiscito del año pasado, después la creación del Consejo Constitucional, ahora el plebiscito, ¿Qué? ¿Después van a ser las municipales? El Gobierno tiene la obligación de avanzar".

Bajo esa premisa, el parlamentario indicó que en una "primera mirada", "los fondos que provienen de los trabajadores son de propiedad de los trabajadores, y eso no cambia en este proyecto. Acá toda la discusión está en el 6% de los empleadores, por lo tanto, si esa es la convicción del Gobierno, es una razón más para no postergar la discusión".

Por su parte, la diputada Daniela Cicardini (PS) aseguró que no ve incompatibilidad entre las propuestas y dijo que "hoy día tenemos dos caminos paralelos que convergen en un objetivo de poder mejorar las pensiones, y esto no puede obstaculizar darle dignidad a nuestros adultos mayores".

En representación de los parlamentarios del Frente Amplio, la diputada Camila Rojas (Comunes), dijo que "la ministra está en lo cierto", respecto a la compatibilidad de los textos. "Efectivamente se hizo una revisión y a nosotros nos interesa que no se instalen mentiras y falsedades de la reforma al sistema de pensiones".

En esa línea, al ser consultada sobre si la propuesta constitucional podría ser perjudicial para las futuras reformas del Ejecutivo, la parlamentaria dijo que "es un debate que tenemos que dar porque en una constitución como en las leyes hay materias que son de interpretación, pero parece legítimo lo que ha manifestado la ministra Jara, pero hay que saber que el texto constitucional no sólo se refiere a pensiones, si no que a una serie de otros temas y nos debemos una reflexión global de lo que emane de ese espacio".

El diputado Héctor Ulloa (IND-PPD) calificó como "razonable" la decisión del Ejecutivo de postergar la tramitación del proyecto. En conversación con EmolTV, el parlamentario indicó que “la ministra ha señalado que ella estima que desde su punto de vista no existe incompatibilidad, pero encuentra razonable que existen voces distintas desde el punto de vista constitucional”.

"Por ejemplo, por lo pronto puedo decir que si se establece la propiedad de los cotizantes, de sus ahorros previsionales, también puede terminarse el sistema de reparto que tienen las Fuerzas Armadas hoy día. No sé si la derecha ha visto esas consecuencias de establecer constitucionalmente la propiedad de los fondos. Es un tema bastante discutible. Hay voces que señalan distintas interpretaciones", agregó el parlamentario miembro de la comisión de Trabajo de la Cámara.

Por su parte el diputado UDI, Henry Leal, indicó que la ministra Jara está "buscando excusas para dilatar la reforma de pensiones" y concordó con que "lo que está hoy día aprobado en el texto no es incompatible con el proyecto y con la solidaridad, porque el proyecto del gobierno dice que el 6% será de cargo al empleador, no es parte del fondo del trabajador, por lo tanto pasa a ser parte de un impuesto al trabajo, por lo tanto no afectaría a la propiedad de los fondos".

Bajo esa argumentación, el diputado planteó que la postergación por "contingencias políticas" es una "excusa por la incapacidad de construir un acuerdo" e indicó que “no hay ninguna justificación”.

La senadora María José Gatica (RN) cuestionó la postergación de la tramitación, “si no hace ingreso del proyecto, difícilmente vamos a poder saber cuál va a ser la posición que va a tener cada sector”, dijo la parlamentaria en entrevista con EmolTV.

Sobre la incompatibilidad de los textos y la posibilidad de que la propuesta constitucional sea una "camisa de fuerza" para las reformas que comprometió el Ejecutivo, la legisladora dijo que "no creo que la ministra tenga hoy día una bolita de cristal y sepa cuál va a ser el resultado del Plebiscito de diciembre".

"No se le está dando la urgencia a lo que realmente es urgente, más allá de tener una nueva o no nueva Constitución, o mantener la que ya existe, aquí tenemos que empezar a trabajar", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?