EMOLTV

La vuelta del Gobierno con el caso Crispi y el riesgo de que no sea citado como ex subsecretario

El jefe de asesores de La Moneda especificó que está disponible a comparecer ante la comisión investigadora en calidad de ex subdere, pero diputados quieren ampliar la convocatoria.

18 de Octubre de 2023 | 11:18 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Miguel Crispi, jefe de asesores de La Moneda.

El Mercurio (archivo)
Las idas y venidas de la asistencia del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, a la comisión investigadora por el Caso Convenios aún no termina y continúan los mensajes cruzados entre el Gobierno, el Congreso y la Contraloría.

Después de que el jefe del segundo piso enviara un correo manifestando su disponibilidad para comparecer ante la comisión en calidad de ex subsecretario de Desarrollo Regional, se abrió un nuevo flanco para el Gobierno, ya que en el correo electrónico que envió especificó tal punto: asistirá como ex subsecretario.

Esto no cayó bien al presidente de la comisión, José Miguel Castro (RN), quien someterá a votación la solicitud de Crispi. De momento la oposición -que tiene mayoría en la instancia- no estaría dispuesta a citarlo sólo como ex subsecretario, considerando que el Caso Democracia Viva" estalló cuando ya era asesor de la Presidencia, por lo que buscan que también se pueda referir al tema desde ese rol.

Ante el riesgo de que Crispi pueda no ser citado, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en reemplazo de la vocera de Gobierno, dijo que "sería bien inconsistente que ahora no lo recibieran".

Cabe recordar que la Contraloría ya ofició a La Monda para esclarecer la inasistencia del jefe de asesores, aunque el representante del órgano fiscalizador, Jorge Bermúdez, aclaró que en el caso de que Crispi acudiera a la comisión antes del plazo que dio la entidad para contestar, no se necesitaría un dictamen de Contraloría para zanjar el asunto.

Por su parte, el ministro de Justicia, Luis Cordero - quien ha asumido parte importante de las vocerías de esta polémica - reconoció "una legítima discrepancia y un desacuerdo jurídico".

Asimismo, dijo que "yo he aprendido en este tiempo, en este cargo, que la política y el derecho tienen en común la incertidumbre y el desacuerdo. Ambos tienen que gestionar la incertidumbre y el desacuerdo. Pero la política a veces permite soluciones más flexibles y el derecho soluciones más rígidas. Y a mí me parece que lo relevante es la comisión de Miguel Crispi, que ahora a disposición de la comisión permite una solución práctica para abordar adecuadamente la inquietud que tiene la comisión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?