EMOLTV

No sobornar a carabineros y precaución por asaltos y protestas: Las alertas que los países entregan a turistas por Santiago 2023

No beber alcohol en los estadios y comprar un seguro de salud, son otros de las recomendaciones que entregan las embajadas a sus ciudadanos que viajen a Chile por los Panamericanos.

19 de Octubre de 2023 | 08:05 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

EE.UU. y Canadá enfatizan en la seguridad, México en las distintas costumbres y Brasil no hace sugerencias.

El Mercurio (Imagen referencial)
Cerca de cien mil visitantes extranjeros –entre ellos 9 mil deportistas– provenientes de 41 países de todo el continente se espera que arriben a Chile durante estas semanas debido a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que arrancan oficialmente este viernes.

Si bien el país intentará mostrar su mejor imagen y se han estado implementando medidas para facilitar la estadía y el desplazamiento de las delegaciones, distintas embajadas en Santiago también están realizando acciones en resguardo de sus connacionales que llegan al país.

Emol consultó a algunas de las sedes diplomáticas de los países que traerán el mayor número de representantes al evento deportivo –y, con ellos, a hinchas y turistas– sobre las medidas que están adoptando y las recomendaciones que están entregando a sus compatriotas para que tengan una buena estancia en el país.

En principio, se observa que en aquéllos que son más cercanos geográficamente al territorio nacional no se ha puesto un especial énfasis en entregar recomendaciones específicas sobre Chile, a diferencia de países de América del Norte, que sí están difundiendo consejos en temas no solo administrativos, sino también de seguridad y de idiosincrasia.

Recomendaciones de EE.UU. apuntan a la delincuencia y a los disturbios


Desde la Embajada de Estados Unidos en Santiago comentan que "como es habitual y conforme a sus funciones, esta misión diplomática se asegura de que todos los ciudadanos estadounidenses dispongan de la información y recomendaciones de viaje de manera certera y oportuna".

Esta información –que está publicada en la página web de la embajada– califica a Chile como un país de "mayor precaución" debido a "la delincuencia y los disturbios civiles".

Afirma que "la delincuencia callejera (por ejemplo, asaltos, carterismo, robo) es común en Chile" y que "los índices de delitos violentos, como agresiones, homicidios, robos de coches y allanamientos de morada, están aumentando".

Menciona, además, que "periódicamente, se producen manifestaciones a gran escala en Santiago y otras ciudades de Chile", que "pueden tener lugar con poca o ninguna antelación, y a menudo provocan interrupciones en el transporte, incluidos los servicios públicos de autobús y Metro de Santiago".

Por esto, a quienes viajen a Chile se les recomienda, por ejemplo: no dejar el equipaje sin vigilancia, ni siquiera en vehículos cerrados; evitar las manifestaciones; y buscar un lugar seguro y refugiarse si se encuentra cerca de grandes concentraciones o protestas; entre otras medidas.

De hecho, hace dos días se publicó una alerta advirtiendo de "la posibilidad de protestas debido al aniversario del "Estallido Social" en Chile el miércoles 18 de octubre".

México sugiere seguir "reglas de urbanidad" y viajar con seguro de salud


En el caso de la Embajada de México, las recomendaciones a sus compatriotas no están tan centradas en la seguridad como sí en las distintas costumbres que tienen los habitantes de ambos países, de modo que los miles de mexicanos que visitarán Chile durante estos días no pasen momentos ingratos por desconocimiento.

Desde la sede diplomática comentaron a Emol que en el transcurso de estos días van a lanzar en redes sociales una serie de "mensajes preventivos para que los mexicanos que no viven en Chile sepan cuáles son las costumbres que deben de seguir para que su estancia sea lo más agradable posible y evitar imprevistos".

Mencionan que "en el caso mexicano, en algunas justas deportivas es muy común la ingesta de bebidas alcohólicas y en el caso de Chile no. Y tal vez los mexicanos no conocen esas diferencias culturales". "El hecho de que no se puede tomar alcohol en la vía pública, el hecho de que tienen que en todo momento guardar las reglas de urbanidad y las reglas de tránsito, porque los Carabineros no son nada propensos a ser sobornados, inclusive si son sobornados, se exponen a una pena mayor. Este tipo de recomendaciones, costumbres", comentan.

De hecho, en la página web de la embajada se señala que la policía uniformada en Chile es "una institución respetada en el país, con fama de ser profesionales y educados. Bajo ninguna circunstancia se les deberá intentar sobornar o insinuar la entrega de dinero; su reputación de integridad es muy alta y los intentos de soborno pueden conllevar altas multas e incluso se pueden castigar con cárcel".

En el sitio se detallan otros comportamientos que también deben evitarse, ya que en Chile son ilegales, como "fumar o dejar basura en las playas públicas" o "hacer fogatas en parques nacionales, lo cual puede ser penado con cárcel".

Otra advertencia que están realizando se relaciona con el elevado valor que tienen las prestaciones de salud en Chile: "Queremos que los mexicanos que vengan a Chile desde el principio vengan preparados. Entonces, les recomendamos que vengan con un seguro de viaje. Que les facilitará su estancia en caso de que haya ese tipo de eventualidad, porque, a diferencia de otros países, aquí la salud es muy cara y los viajeros que quieran tener servicios de salud integrales tienen que pagarlo de su bolsillo y, dependiendo de las circunstancias, puede ser algo oneroso. Por eso les recomendamos que si viajan, que vengan con un seguro de viaje que cubra gastos de salud".

En cuanto a la seguridad, realizan recomendaciones generales, como que "no caminen solos de noche, que no caminen con el celular o que estén mostrando joyas en la vía pública", además de tener siempre una copia de su pasaporte, ante eventuales extravíos o robos.

"Si bien Chile es considerado como un país seguro en América Latina, es conveniente mantener las precauciones habituales que se tienen en cualquier país, tomando en cuenta que la incidencia delictiva ha aumentado en los últimos años. Los hurtos son frecuentes, especialmente en puntos turísticos y estaciones de autobús"

Embajada de México en Santiago
"Si bien Chile es considerado como un país seguro en América Latina, es conveniente mantener las precauciones habituales que se tienen en cualquier país, tomando en cuenta que la incidencia delictiva ha aumentado en los últimos años. Los hurtos son frecuentes, especialmente en puntos turísticos y estaciones de autobús. Especialmente ocurren robos de celulares en la vía pública, así como robos de pertenencias que quedan a la vista en vehículos estacionados. Es recomendable evitar distracciones y no hacer ostentación pública de aparatos electrónicos u objetos de valor", se apunta en la web.

En cuanto a los Panamericanos propiamente tal, desde la embajada señalan a Emol que habrá funcionarios de esta repartición desplegados en aquellos eventos que convoquen a más mexicanos, como la ceremonia inaugural o el fútbol, por ejemplo, de modo que puedan asistir a personas de esa nacionalidad ante algún tipo de eventualidad, sobre todo la pérdida de documentos, que "es el imprevisto más común".

En ese contexto, durante estas semanas se reforzará la cantidad de funcionarios en el consulado en Santiago –algunos de los cuales viajarán desde la Cancillería mexicana–, para poder atender cualquier eventualidad, como tener que expender más pasaportes de emergencia o asistir y orientar a las personas "si son objeto de algún tipo de delito".

¿Y la comida? Desde la Embajada mexicana señalan que esto no es motivo de preocupación, ya que "Chile es un país que tiene altos estándares de higiene y de un agua potable que no tiene ningún problema". "Además la comida aquí es muy digerible. Nosotros, al contrario, somos los que a todo le ponemos picante", apuntan.

Canadá: "Sospeche de los extraños", "mujeres pueden sufrir acoso"


En tanto, desde la Embajada de Canadá señalan a Emol que el equipo consular ha compartido con sus atletas que participan en Santiago 2023 la información general que entrega a sus visitantes que viajan a Chile durante el año.

Entre los consejos para los canadienses que viajen a Chile, señala que tengan "un alto grado de precaución en Chile debido a las manifestaciones y disturbios civiles".

Menciona que "los delitos menores, como robos de carteras y robos de vehículos, pueden ocurrir en cualquier parte del país", aunque son comunes es "zonas turísticas populares, incluidos miradores, terminales de autobuses, estaciones de tren y aeropuertos, en el Metro en Santiago, vestíbulos de hotel, restaurantes, incluidos patios ubicados cerca de las calles (...) En algunos casos, los ladrones a pie trabajan con ladrones en motocicletas, 'motochorros', para robar carteras, teléfonos celulares y mochilas". Ante esto, se sugieren medidas como: "Sospeche de los extraños que se le acercan, porque pueden intentar distraerlo y robarle (...) no lleves grandes cantidades de dinero, evite mostrar signos de riqueza".

En cuanto a los delitos violentos, llaman a tener especial cuidado en lugares como el Cerro San Cristóbal, parques, en la Plaza de Armas, en el Mercado Central y en los barrios Bellavista y Lastarria. "Si lo amenazan, entregue su dinero en efectivo y objetos de valor sin resistencia", se aconseja. También se advierte sobre fraudes con tarjetas de crédito y en cajeros automáticos, así como "las estafas telefónicas, también frecuentes en Chile".

También advierte que "las mujeres que viajan solas pueden estar sujetas a algunas formas de acoso y abuso verbal". En cuanto a las comidas y bebestibles, se alerta que "los bocadillos, bebidas, chicles y cigarrillos pueden contener drogas que podrían ponerlo en riesgo de agresión sexual y robo". "Preste atención cuando se preparan y sirven bebidas, especialmente en los barrios Bellavista y Suecia de Santiago", señala.

Específicamente durante el periodo de los Juegos Panamericanos, la Embajada de Canadá apunta a sus viajeros que "las autoridades locales pueden aumentar las medidas de seguridad en el área metropolitana de Santiago, así como dentro y alrededor de las sedes de los Juegos durante este período", por lo que sugiere "seguir los consejos de las autoridades locales".

Brasil no da recomendaciones a sus visitantes y Perú solo tips generales


En tanto, el consultado peruano está entregando algunas recomendaciones generales a los ciudadanos de ese país que visiten Chile por los Panamericanos. Por ejemplo, verificar que sus documentos de viaje estén vigentes; que conozcan los teléfonos de emergencia en caso de situaciones tales como accidentes, detenciones, robo o pérdida de documentos; y tener cuidado con sus pertenencias, sobre todo en lugares concurridos.

Respecto de recomendaciones más específicas sobre nuestro país, lo que se comenta es que en general los peruanos conocen bastante sobre Chile, dado que el intercambio y las visitas entre ambos países son frecuentes y a que hay una comunidad importante de residentes, por lo que muchos viajeros tienen redes acá, lo que facilita su estadía en el país.

Por su parte, pese a que su delegación es una de las más numerosas, desde la Embajada de Brasil confirman a Emol que no han entregado ningún tipo de recomendación a sus connacionales respecto de Chile, ni de parte de la embajada ni del consulado en Santiago.

Hace dos semanas, la Cancillería chilena organizó una reunión informativa con los cónsules acreditados en Chile a raíz de los Juegos Panamericanos. Según una nota de la Cancillería, "dentro de los temas abordados en la reunión, destacaron el despliegue logístico de los Juegos, la información sobre los requisitos de ingreso al país y autorizaciones de viaje para menores de 18 años". En la cita participó personal del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, de la Policía de Investigaciones de Chile y del Metro de Santiago, entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?