EMOLTV

Gobierno busca zanjar polémica por "sequía legislativa" y pide al Congreso "respetar las urgencias"

El ministro de la Segpres aseguró que, en lo que lleva esta administración, "se van a haber aprobado más leyes que en cualquier Gobierno anterior", ante lo que invitó a "cuantificar" y no hacer un debate de "percepciones".

19 de Octubre de 2023 | 16:44 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Un categórico rechazo manifestó el Gobierno a la presunta "sequía legislativa" de la que acusaron al Ejecutivo ambos presidentes del Congreso Nacional.

Una crítica que algunos parlamentarios de oposición compartieron endosando el supuesto repliegue de proyectos por parte de La Moneda al plebiscito constitucional. Hito que a juicio de legisladores, estaría esperando La Moneda para continuar con su agenda en el Parlamento.

Dando cuenta de sus críticas, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), consideró "evidente que hoy día, en materia legislativa, el Gobierno está en una sequía ¿Qué significa eso? Que habiendo problemas gravísimos en materia de seguridad, en materia económica, uno no ve que haya un esfuerzo para con velocidad asumir esos desafíos".

Apuntando a la agenda de seguridad de 31 proyectos que acordó el Gobierno con el Congreso, el legislador advirtió que "se han aprobado en el período del año la mitad de los proyectos, pero hay la mitad todavía que falta y probablemente el Gobierno se ha enfrascado en una discusión, a mi juicio, bastante infecunda, respecto del tema de Usurpaciones, negando que el Congreso había aprobado y este veto ha frenado aún más los esfuerzos que hay que hacer en materia de seguridad".

"Sequía legislativa, sí; falta de medidas económicas importantes para enfrentar el momento difícil que se está viviendo, falta, y en materia de seguridad, donde hay una agenda, es fundamental meterle más velocidad", agregó.

Las cifras de Elizalde


Para despejar el asunto, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, detalló el avance legislativo que la actual administración, apuntando a un "récord de leyes aprobadas".
"El primer año del Gobierno del Presidente Boric se aprobaron 115 leyes que fueron publicadas en el Diario Oficial. Solo como referencia, el promedio de todos los Gobiernos anteriores en su primer año de mandato es 77,6 leyes", partió señalando.

Y continuó: "En lo que va de este año tenemos ya 86 leyes aprobadas. No todas han sido publicadas porque hay algunas que están en control preventivo del Tribunal Constitucional y hay otras que están en proceso de promulgación, pero son 86 leyes cuando todavía quedan algunos meses para que se cumpla el año legislativo que vence el 10 de marzo del próximo año".

"Solo como referencia, el Gobierno en que se publicaron más leyes en el segundo año, fue en el segundo mandato de la Presidenta Bachelet: 86 leyes. Las cifras indican que vamos a superar el mejor registro que existe en la materia también en los Gobiernos anteriores".

Recalcando ese punto, Elizalde afirmó que "durante el primer y segundo año del Gobierno del Presidente Boric, se van a haber aprobado más leyes que en cualquier Gobierno anterior".

Por lo demás, el secretario de Estado indicó que "en materia de seguridad, es este el Gobierno que ha aprobado más leyes en la materia de todos los Gobiernos desde que se recuperó la democracia, pese a que todavía no cumple la mitad de su mandato en términos de tiempo. Ya se superó el mejor registro que había en la materia, que era el del Presidente Ricardo Lagos, que gobernó seis años".

"¿Qué es lo que nosotros queremos transmitir? La importancia de que los presidentes y presidentas de comisiones respeten las urgencias porque eso va a permitir que proyectos muy relevantes que tienen origen en mensajes presidenciales, finalmente sean votadas por las salas del Congreso Nacional", añadió.

Con todo, Elizalde exhortó a que "más que hacer un debate sobre percepciones, es necesario que nosotros cuantifiquemos el esfuerzo que se ha hecho y por tanto, se contrasten los datos y como he señalado, hemos tenido un récord de leyes aprobadas".

Otros ministros


Fue en una nueva edición de Gobierno Informa que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, descartó las críticas de los presidentes del Congreso Nacional. "Discrepo, no comparto que haya una sequía legislativa", afirmó.

"No es real que hay una sequía legislativa. De hecho, solo en seguridad se han aprobado y discutido muchos proyectos de ley, muchos más que en cualquier otro momento y en cualquier otro Gobierno. Así que yo diría que hay que poner las cifras por delante y la evaluación tiene que tener un poquito más de objetividad", sostuvo.

Cabe destacar que este lunes, la titular de Trabajo y vocera (s) de Gobierno, Jeannette Jara, indicó que las cifras sobre el avance legislativo del Ejecutivo "dan cuenta de una situación muy opuesta a lo que se ha estado criticando".

"Durante el primer año de Gobierno, hemos aprobado 115 proyectos asociados a distintas materias, tan relevantes algunas de ellas como las 40 Horas y el salario mínimo a 500 mil pesos".

En esa línea, apuntó que hay "33 proyectos aprobados en materia de seguridad pública, donde están, por ejemplo, proyectos tan relevantes como el combate al narcotráfico y el de cámaras personales para dotar de mejores herramientas a las policías, y se encuentran tres proyectos más de seguridad pública en trámites en el Tribunal Constitucional".

"Durante este año, es decir de marzo del 2023 en adelante, hemos aprobado 69 proyectos en el Congreso Nacional. Por tanto, sin uno lo mira con cifras de Gobiernos anteriores, sin duda hemos tenido una gran efectividad en la materia".

Boric


En medio de su paso por Madrid, quinta escala del viaje de retorno de China a Chile, el Presidente Gabriel Boric destacó el trabajo legislativo del Gobierno.

"Vamos a tener muchísimo trabajo inmediatamente llegando, no solamente con los Panamericanos, sino que también con las reformas que estamos empujado. Sacar adelante la reforma previsional, que ustedes han visto que no ha sido fácil, el pacto fiscal, pero además concretar muchas cosas en materia de gestión", indicó.

Y agregó: "Ya hemos logrado sacar adelante, en conjunto al Parlamento, cerca de 17 proyectos en materia de seguridad. Este año vamos a ingresar la ley de reforma al tema de los permisos para poder disminuir el tiempo que tienen los permisos para las inversiones, sin por ello perjudicar la institucionalidad ambiental, sino fortalecerla. Vamos a seguir trabajando en materia de inclusión, tuvimos buenas conversas sobre la ley TEA, de cómo seguir fortaleciéndolas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?