EMOLTV

B&W: Un 82% considera que la reforma previsional es urgente y encuestados ven misma intransigencia en oposición y Gobierno

El sondeo reveló que esta semana el A Favor bajó 7 puntos: de 48 a 41%. Por otra parte, un 63% cree que el Caso Convenios empeora imagen de Boric.

20 de Octubre de 2023 | 08:02 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Emol
Una nueva edición de la encuesta Black & White se dio a conocer este viernes -a través de Emol- la que profundizó en la decisión de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, de aplazar el debate sobre la reforma previsional en el Congreso Nacional hasta después del Plebiscito del 17 de diciembre.

Esto, luego que la secretaria de Estado reconociera el fin de semana que al Gobierno le hubiera gustado tener resuelto el tema "durante el mes de septiembre", aunque destacó que sigue siendo una "prioridad" para el Ejecutivo, y apunta a que, en principio, el proyecto de ley se aborde de nuevo tras el Plebiscito.

"Los tiempos legislativos muchas veces se relacionan harto con la contingencia política, con los debates, ahora estamos muy cerca además de un Plebiscito y nosotros como Gobierno y así nos habría gustado y además lo dijimos muchas veces, tener esto resuelto durante el mes de septiembre", precisó Jara.

En este contexto, la encuesta exploró la posición ciudadana sobre la dilatación del proceso, así como las características que podría tener la reforma. También evaluaron la situación del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, quien enfrenta un complejo momento tras no asistir a la comisión investigadora por el Caso Convenios, y en su reemplazo, enviar un documento de seis hojas respondiendo preguntas.

El sondeo fue aplicado entre el 18 y 19 de octubre, a personas mayores de 18 años, residentes en todo el país, a través de la aplicación de encuestas online. En total, se realizaron 1.005 encuestas, con un error muestral del 3,1% para un 95% de confianza. Los resultados se ponderaron en distintos porcentajes según estrato socioeconómico, zona, edad y sexo.

Reforma previsional


Al consultar sobre el aplazamiento del debate de la reforma previsional hasta después del Plebiscito, la mayoría (59%) dijo estar en desacuerdo, el que aumenta entre mujeres, a medida que disminuye el segmento socioeconómico y a medida que aumenta la edad.

"Se observa que los resultados (del Plebiscito) son muy variables dependiendo del acontecer diario, y serán fundamentales las campañas publicitarias"

Paola Assael, Black & White
"Para la mayoría es mala noticia el aplazamiento de la
reforma previsional anunciado por la ministra Jara, que se sigue considerando
un tema urgente de resolver. En tanto, la ministra y el Gobierno son mejor evaluados que
la oposición en este tema", comenta Paola Assael, de Black & White.

Por otra parte, se generó un empate virtual entre quienes consideran que ha habido más intransigencia de parte de la oposición (49%) y quienes consideran que ha habido más intransigencia de parte del gobierno (51%).

En tanto, la mayoría (82%) considera que la tramitación de la reforma previsional es muy urgente (43%) o bastante urgente (39%).

Al ser consultados -independiente de la posición política-, por el rol que ha tenido la ministra Jara, el Gobierno y la oposición, la mayoría evalúa a todos como "mal" o "muy mal". De ellos, Jara es la mejor evaluada, con un 39% que considera su desempeño como "bien" o "muy bien", seguida del Gobierno (38%) y la oposición (28%).

Otros datos relevantes, destaca Assael, apuntan a que "la mayoría considera que el aumento de la PGU hasta la línea de la pobreza, es insuficiente. Sin embargo, una mayoría relativa piensa que el 6% de cotización individual debe ir en su totalidad al cotizante. Cómo financiar el aumento de la PGU parece no interesar mucho, siempre y cuando con mi plata no"

Reforma Previsional: Acuerdo con aplazamiento debate
La ministra del Trabajo Jeanette Jara decidió aplazar el debate sobre la reforma previsional en el Congreso Nacional hasta después del plebiscito constitucional del 17 de diciembre 2023. ¿Está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con aplazar el debate de la reforma previsional hasta después del plebiscito?
De acuerdo
En desacuerdo
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Reforma Previsional: Percepción de más intransigencia
La ministra Jara argumentó este aplazamiento en contingencias políticas y en la intransigencia de la oposición. En su opinión, ¿ha habido más intransigencia de la oposición o del gobierno en el debate sobre la reforma previsional?

Ha habido más intransigencia del gobierno
Ha habido más intransigencia de la oposición
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Black & White | Octubre 2023

Situación de Crispi


La encuesta también abordó el Caso Convenios, especialmente a raíz de la citación a Miguel Crispi a declarar a la Comisión Investigadora que investiga las responsabilidades políticas el traspaso de millonarios montos a fundaciones; esto, porque en ese entonces, Crispi ostentaba el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional.

No obstante, el ahora jefe de asesores de La Moneda, se ha excusado dos veces de declarar presencialmente ante la comisión, y en su lugar, ha enviado antecedentes por escrito.

Al analizar de lleno el Caso Convenios, "la mayoría (65%) piensa que es reflejo de una
debilidad institucional que permite mala prácticas, independiente del gobierno
y partidos políticos a los que pertenecen, pero de todas formas empeora la
imagen del Gobierno", subraya Assael. Esta percepción, además, aumenta entre mujeres y a medida que disminuye el segmento socioeconómico y la edad.

En tanto, la mayoría (63%) declara que el Caso Convenios empeora su imagen del presidente Boric y su Gobierno. Incluso, el la mayoría (63%) evalúa mal (32%) o muy mal (31%) el desempeño del ministro de Justicia Luis Cordero en el Caso Convenios.

Caso Convenios: Percepción de obligación de Miguel Crispi a presentarse a declarar presencialmente
El actual jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi ha sido citado a declarar a la Comisión de Investigación del Caso Convenios por ostentar el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional al momento de traspasos indebidos hacia la Fundación ProCultura en Antofagasta. Crispi se ha excusado dos veces de declarar presencialmente ante la comisión, pero ha entregado antecedentes por escrito. Al respecto, Ud. opina que:

Me parece insuficiente entregar antecedentes por escrito, y Crispi está en la obligación de presentarse a declarar.
Me parece suficiente entregar antecedentes por escrito, y Crispi no está en la obligación de presentarse a declarar.
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Black & White | Octubre 2023

Aprobación del Gobierno y proceso constitucional


Como es habitual, el sondeo consideró la percepción de la ciudadanía hacia el Gobierno, lo que arrojó que la aprobación del presidente Boric se mantiene estable en un
31%, y los problemas más importantes siguen siendo la inseguridad y la
economía.

En tanto, un 27% aprueba la forma en que el gobierno del Presidente Boric está enfrentando la delincuencia; asimismo, la proporción de los que aprueban la forma en que el presidente Boric está enfrentando la delincuencia se mantuvo igual que el sondeo de la semana pasada.

Al ser consultados por el proceso constitucional, la mayoría (59%) dice que votaría en contra del nuevo texto, mientras que la proporción de los que votarían a favor del nuevo texto disminuyó en 7 porcentuales respecto a la semana pasada, pasando de un 48% a un 41%.

Revisa la encuesta completa a continuación:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?