EMOLTV

Matthei y Peñaloza denuncian ante FNE cobros "excesivos" de empresa de semáforos y posible atentado a la libre competencia

Las alcaldesas de Providencia y Las Condes piden investigar el rubro, ya que por mucho tiempo solo había una empresa autorizada, a la que aún deben seguir pagándole pese a haber cambiado de proveedor.

20 de Octubre de 2023 | 13:01 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Las alcaldesas llamaron a las municipalidades que estén en una situación similar a que entreguen todos los antecedentes que tengan a la Fiscalía Nacional Económica.

Municipalidad de Las Condes
Las alcaldesas de Providencia, Evelyn Matthei, y de Las Condes, Daniela Peñaloza, recurrieron este viernes ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para entregarle antecedentes sobre un posible atentado contra la libre competencia por parte de una empresa del rubro de la provisión y mantenimiento de semáforos.

Se trata de la empresa Auter, que –según denuncian las alcaldesas– hasta hace poco era la única que contaba con autorización para prestar este servicio, por lo cual todos los semáforos que hay en esas comunas fueron provistos por dicha compañía. Los semáforos cuentan, además, con un dispositivo o "controlador", para reprogramarlos en caso de que se requiera. Sin embargo, los controladores de los semáforos que hay en estas comunas son de "código cerrado", por lo que si los municipios contratan a una nueva empresa para que haga las mantenciones, igualmente le deben pagar a Auter ya que son quienes manejan el código.

"Desgraciadamente, durante muchísimo tiempo, la única empresa que había logrado que le validaran los controladores fue Auter. Por alguna razón, era la única que tenía el permiso (...) Esos controladores de Auter están instalados en este momento en prácticamente todos nuestros semáforos. Nosotros tenemos 198 semáforos en Providencia. Cada vez que se tiene que reprogramar un controlador, porque se quiere hacer más largo o más corto, una luz roja, una luz verde, etc. hay que pagarle a Auter, porque es la única que tiene el código para hacer esa modificación", explica la alcaldesa Evelyn Matthei.

Detalla que la Municipalidad de Providencia contrató a otra empresa que es la que actualmente realiza la mantención de los semáforos, pero que aun así continúan atados a Auter. "Cuando nosotros cambiamos de Auter a la empresa que tenemos ahora, nos salió más o menos la mitad en lo que pagamos mensualmente (por la mantención). Pero aun así estamos pagando un exceso cada vez que hay que hacer un cambio en el controlador", acusa Matthei.

Apunta que "hace muy poco tiempo atrás pudieron entrar al mercado otras empresas, que tienen dispositivos de código abierto, que es lo lógico, que en el fondo cualquier empresa que sea la que esté haciendo la mantención de semáforos pueda directamente modificar, porque el código es abierto; pero seguimos pagándole (a Auter) por todos esos controladores que ya están instalados, montos que a nuestro juicio son excesivos".

"A nosotros nos parece absurdo que nos obliguen... nosotros licitamos, una empresa se gana (la mantención), pero igual esa empresa que se gana la licitación le tiene que pagar a Auter cada vez que tiene que cambiar la programación de un controlador. Y, a nuestro juicio, están cobrando precios absolutamente excesivos", insiste.

Explica que si cambiaran todos los controladores de sus semáforos a unos de código abierto, significaría una inversión de 1.200 millones de pesos, lo que califica de "absurdo".

"Así que esperamos que la Fiscalía Nacional Económica actúe, revise, vea si hay alguna norma que se estuviese transgrediendo (...) Durante mucho, tiempo fue prácticamente la única empresa que existía en el mercado. Y ahí nosotros tenemos la idea de que hubo una falla muy grande de la institución que hace el control del tráfico, la UOCT, que solamente le dio permiso a los dispositivos de esta empresa", subrayó Matthei.

Por su parte, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, sostuvo que "nos preocupa que en nuestras comunas, y también en gran parte de Chile, una empresa concentre mayoritariamente este servicio". "Lo que hemos visto en los últimos años en Las Condes cuando hemos querido licitar el servicio de mantención de los semáforos, es que hay poca competencia, muy pocas empresas proveedoras llegan al momento de la licitación. Esto, sin duda, trae consigo un alza de precios, tal vez menor tecnología y un servicio de menor calidad", afirmó.

La alcaldesa también llamó a que las municipalidades que puedan estar en una situación similar "hagan presente a la Fiscalía Nacional Económica todos los antecedentes que consideren relevantes", enfatizando que "la falta de competencia en cualquier mercado sin duda trae riesgos importantes, como que los servicios no se puedan mejorar, un alza muy importante de los precios y también se podría dar un terreno fértil para eventuales malas prácticas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?