EMOLTV

Gremios de constructoras afirman que 110 mil familias esperan subsidio de reparación de viviendas sociales

Anancon Chile indicó que entre 2021 y 2022 hubo una disminución de 34% del presupuesto, lo que significó una baja del 54% de colocación de subsidios.

21 de Octubre de 2023 | 20:18 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
La Asociación Gremial de Entidades Patrocinantes (Anaegis) y la Asociación Gremial de Empresas Constructoras indicaron que actualmente 110 mil familias esperan un subsidio de reparación para sus viviendas sociales entregadas por el Ministerio de la materia.

En un comunicado, las organizaciones señalan que, si bien el Minvu ha aumentado los recursos destinados para la construcción de hogares nuevos, se ha disminuido "considerablemente" los recursos que tiene como objetivo el mejorar y reparar las vivienda sociales ya entregadas. "Lo que tiene a 110 mil familias con proyectos en proceso de postulación esperando que sus casas no se sigan deteriorando hasta ser declaradas inhabitables".

Al respecto, el presidente de la Anaegis, Carlos Jiménez, indicó: "según una encuesta que hicimos a las entidades patrocinantes que trabajan con nosotros, ya sea estudios de arquitectos, oficinas de asistentes sociales y las constructoras, han disminuido sus planillas en un 70%, y el 18% de estas instituciones se han visto obligadas a cerrar sus cortinas para siempre en el último año".

"No estamos en contra de que se destine un monto adicional a las viviendas nuevas, muy por el contrario, nos parece muy bien esta política, solo pedimos que se considere a quienes tienen sus casas en pésimo estado y que necesitan reforzarse. Para eso se debe invertir recursos, de lo contrario esa gente correrá el riesgo de perder su hogar", agregó Jiménez.

Durante 2021, según cifraron los gremios, la asignación de presupuesto para el mejoramiento de vivienda fue de 17.7 millones de UF, el 2022, 11,7 millones de UF y en 2023, 11.4 millones de UF. Para el próximo año, en la ley de presupuesto se está discutiendo se contempla un fondo de 12,4 millones de UF.

Ante esta situación, Macarena Celis, directora de la Asociación Gremial de Empresas Constructoras de Viviendas Sociales, Anacon Chile AG, dijo que "entre el 2021 y 2022 hubo una disminución de 34% de presupuesto, lo que significó una baja del 54% de colocación de subsidios. En líneas generales, en los últimos 10 años anteriores a este gobierno, se había entregado siempre sobre 100.000 subsidios anuales a las familias en reparación de viviendas sociales, sin embargo estos dos últimos años se ha beneficiado alrededor de 60.000 familias por año".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?