EMOLTV

Propuesta para solucionar crisis de isapres terminaría con el uso de excedentes de afiliados

Expertos concuerdan en que en la lógica de seguros sociales es necesario que nadie cotice menos que su 7% legal, sobre todo pensando en avanzar en una reforma estructural del sistema.

23 de Octubre de 2023 | 06:15 | Emol
imagen
El Mercurio
"Compro remedios, algunos productos cosméticos, champú, pasta de dientes, ese tipo de cosas que uno pilla en la farmacia. La verdad es que me ayuda mucho, porque es plata que me ahorro de mis gastos mensuales", comenta Nicolás (33). Como él, miles de personas, todos los meses, usan excedentes de su cotización de salud para adquirir medicamentos, cubrir exámenes o alguna prestación de salud para la cual no tenían cobertura. De hecho, cerca de un tercio de los afiliados a isapres tiene contratado un plan que cuesta menos que su 7% y, con eso, generan mensualmente un monto. Los excedentes se originan cuando la cotización legal obligatoria del 7% supera el valor del plan contratado. La diferencia entre el costo del plan y la cotización constituye excedentes del afiliado que pueden ser utilizados para prestaciones de salud no cubiertas por el plan contratado, tales como medicamentos ambulatorios, atenciones dentales, exámenes o cualquier tipo de atención médica. Además, desde 2020, cuando se modificó la normativa vigente, las isapres deben devolver una vez al año el monto acumulado de excedentes de los afiliados en efectivo. Sin embargo, este beneficio, al cual solo pueden acceder los cotizantes del sistema. privado, podría terminar. El documento entregado por el comité técnico convocado por la comisión de Salud del Senado propone, entre todas las medidas que buscan darles viabilidad a las isapres, que nadie pueda cotizar menos del 7%.

Lee más en la nota de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?