EMOLTV

Consejero Köhler (PS) dice que texto de ex Convención era "malo": "Aprobé porque era un acto de lealtad con nuestro Gobierno"

En tanto, el también miembro de la Comisión Mixta, que el sábado terminó su trabajo, dijo sobre la propuesta actual que "me parece un mal proyecto".

23 de Octubre de 2023 | 09:22 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Consejero Alejandro Köhler (PS).

La Segunda
Molestia generó entre los consejeros de izquierda el resultado del trabajo de la Comisión Experta, que terminó el sábado en la noche su tarea de votar las propuestas de solución de las 32 observaciones de la Comisión Experta. Esto, porque casi la totalidad de las soluciones acogidas correspondieron a las propuestas presentadas por los integrantes de Chile Vamos y Republicanos.

De hecho, al término de la instancia, el consejero Alejandro Köhler (PS), integrante de la instancia, expresó su "frustación" frente al proceso, acusando que la derecha hizo uso de una "mayoría circunstancial, hegemonizada", que ha escrito un texto "hecho a la medida de los poderosos".

Esta mañana, en conversación con Cooperativa, Köhler reforzó sus dichos, pero también reveló su parecer respecto al fallido ex proceso Constitucional y las razones por las que apoyó entonces ese texto que resultó rechazado en el Plebiscito de salida. Ello, en la antesala de la votación que deberá realizar hoy el pleno respecto al trabajo de la mixta.

"La comisión mixta selló un texto, nuestro juicio excluyente, dogmático, y que no da cuenta de la diversidad que caracteriza a nuestro país", comentó el consejero. En ese sentido, enumeró que el trabajo dejó "una libertad sindical restringida, un derecho a huelga vinculado exclusivamente a la negociación colectiva; no se aprueba de manera clara la paridad de salida; es decir, hay una doctrina constitucional que se ha impuesto, que desde el punto de vista de los tiempos reales del proceso, no tiene vuelta atrás. Es un mal texto", enfatizó.

Köhler no descartó que algunos aspectos aprobados puedan llegar al comité técnico de admisibilidad. "Efectivamente es una posibilidad que se produzca. Hay que decir que las normas, los conceptos que ha establecido la derecha en general, ha sido con mucha desprolijidad, muy chabacanas (...) y no me extrañaría que una vez revisado el texto por el comité de admisibilidad, tengamos vicios de inconstitucionalidad".

Consultado por su voto en el plebiscito de salida del año pasado, el consejero reconoció haber votado apruebo, pero ante la consulta sobre si ese texto era mejor que el actual, reflexionó que "yo aprobé ese texto constitucional precisamente porque era un acto de lealtad con nuestro Gobierno, con el proceso que se había gestado a partir del acuerdo político de noviembre del año anterior".

"Era evidentemente un mal proyecto. Tenía cosas que son rescatables, pero la esencia del proyecto refundacional, me parece que eso afectó gravemente las posibilidades de ser aprobado", precisó.

Por el contraste, sostuvo que este texto, donde él mismo ha participado en su elaboración, "es un texto que considero un mal proyecto. Ahora, uno tiene que analizar cuál va a ser su conducta al finalizar el periodo que termina en un par de días más. Lo que está escrito hoy día me parece un mal proyecto, y que nosotros, los socialistas y Unidad por Chile vamos a reflexionar en estos días para ver cuál es nuestra posición definitiva y vamos a votar de acuerdo a nuestras convicciones", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?