EMOLTV

Penúltima votación del pleno: Aprueban informe de la mixta tras intenso debate de consejeros

Este lunes, algunos consejeros de izquierda descartaron que el proceso se cierre en el plebiscito y tildaron el texto como un "error". En tanto, la derecha, insistió en la prolijidad del trabajo y que no es una propuesta "refundacional".

23 de Octubre de 2023 | 14:10 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Pleno del Consejo Constitucional aprobó este lunes las propuestas de la Comisión Mixta.

Aton
A las 11.00 horas de este lunes, el pleno del Consejo Constitucional comenzó la ronda de debates para luego dar paso a la votación de los acuerdos alcanzados el sábado en la noche por parte de la Comisión Mixta, quienes tenían la tarea de votar las propuestas de solución de las 32 observaciones emanadas por parte de la Comisión Experta.

La aprobación requería de 3/5 del pleno, es decir, 30 votos, para que las propuestas pasaran al texto final. Así, la propuesta de la Comisión Mixta se aprobó por 32 votos, 17 en contra y ninguna abstención.

El debate, en tanto, estuvo centrado en las acusaciones de la izquierda quienes apuntaron a la falta de acuerdos, hegemonía de las ideas de la derecha y el riesgo de que el debate constitucional no se cierre en el Plebiscito, mientras que desde la oposición insistieron en la mirada "amplia" del texto y en la comparación con el proceso anterior, destacando que no es una propuesta "refundacional".

El primero en tomar la palabra fue el presidente de la Comisión Mixta, Carlos Recondo (UDI) quien rindió ante el pleno el informe de los acuerdos alcanzados en la instancia. Según comentó, muchos de los acuerdos "se alcanzaron por una mayoría de los 3/5 de sus integrantes, y en algunos casos, por una mayoría incluso superior; un intento de acercar posiciones en tema que habían generado debate y controversia", comentó.

Una vez abierto el debate, y de acuerdo a los tiempos presupuestados y orden de las tiendas, el consejero Luis Silva (REP) tomó la palabra para destacar el trabajo de la mixta, enfatizando que "se ha trabajado con rigor, con honestidad, y con un propósito sincero de ampliar la mirada, aunque obviamente muchos no se sientan satisfechos". Esto, junto con invitar a votar "a favor a estas propuestas".

En tanto, la consejera Lorena Gallardo (RN), comentó que "podrá criticársele al texto que no contiene normas refundacionales o coherentes con una ideología de izquierda, legítimamente representada en este Consejo, pero no se puede desconocer que tuvieron tiempo y espacio para hacer sus observaciones y enmiendas. Así las cosas, el texto que se presentará a la ciudadanía, ha de compararse necesariamente con la Constitución de 1980 y ver qué le está ofreciendo a todo el país".

Por su parte, el consejero Arturo Phillis (Ind-UDI), destacó la redacción como "sensata, prolija y empática con los anhelos ciudadanos", pero destacó que "sólo habremos triunfado si Chile ve en este texto una salida a la crisis de octubre".

Oposición


Por su parte, el también miembro de la mixta, comisionado Alexis Cortés (PC) criticó que dicha instancia "era la última oportunidad de corregir el texto elaborado por el Consejo", y planteó que "la propuesta de Constitución es de derecha y está mal hecha".

En tanto, el consejero Christian Suárez (Ind-PS), usó la palabra para hablar "en nombre del país", apuntando a la reflexión de por qué no se llegaron a algunos acuerdos. "¿Quisimos cada uno de nosotros, desde el primer día, llegar a un acuerdo con los demás representantes?, ¿teníamos la voluntad de llegar a un acuerdo, o más bien teníamos la voluntad de que nuestro punto de vista fuese el que imperara?", inquirió. Y agregó: "mientas no haya acuerdo, nuestra tarea no ha terminado, aunque se haya acabado el plazo legal para cumplirlo".

El consejero Yerko Ljubetic (CS), apuntó al resultado del proceso como una "obra triste y desesperanzadora", mientras que el consejero José González (Ind-RD), comentó que si bien el texto ha puesto atención en cuestiones urgentes, "como inseguridad, migración y defensa sobre las víctimas", de todos modos, "faltó una visión de largo aliento, de responder a las problemáticas que angustian a nuestra nación, como son la salud, educación y previsión".

Quien fuera integrante de la comisión mixta, la consejera María Pardo (CS), también destacó sus reparos frente al texto. "Será la ciudadanía la que tenga la última palabra, pero si me preguntan a mí, me parece que esta propuesta de Constitución es un error, y las normas aprobadas por la derecha en la comisión mixta, profundizan ese error".

La consejera Paloma Zúñiga (RD), lamentó haber llegado a la instancia de hoy "sin acuerdos", y con "dudas y polarización (...) rencor, cancelación y venganza respecto al proceso pasado; fue tanto así que Bomberos se quedó sin financiamiento por la mezquindad de algunos y por el resentimiento de un proceso que ya pasó".

En tanto, la experta patrocinada por el PS, Catalina Lagos, fue tajante al señalar que esta instancia fue "una nueva oportunidad perdida" y comentó que "la suerte está echada; esta propuesta de texto constitucional descorazonado no ofrece estabilidad ni paz social; dejará irresoluta la cuestión constitucional; en diciembre ocurra lo que ocurra, no se pondrá fin a la cuestión constitucional en nuestro país, en vez de cerrar el debate, se pronfudizará y se agudizará".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?