EMOLTV

Usurpaciones: Vallejo aborda diferencias en el oficialismo por veto y llama a respaldar la "centralidad" que está en autotutela

La ministra de la Segegob dijo esperar que la normativa "nos permita mantener y resguardar el Estado de derecho sin afectar a las personas, que por necesidades habitacionales, viven en campamentos".

23 de Octubre de 2023 | 19:28 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra Camila Vallejo abordó las diferencias que hay en el oficialismo sobre el veto a la ley de Usurpaciones y que hacen arriesgar el Ejecutivo un nuevo desorden en materias de seguridad.

Cabe recordar que la bancada del Partido Comunista advirtió que "tenemos observaciones sobre el tipo y magnitud de las penas de presidio que mantiene el veto".

"No estamos en disposición de apoyar medidas que signifiquen que las familias que viven en asentamientos irregulares, incluidas las que están en el Registro Nacional de Campamentos del Minvu, corran el riesgo de tener penas efectivas de cárcel", indicaron.

Sobre el debate que han dejado las observaciones del Ejecutivo, la ministra relevó que "el corazón del veto tiene que ver con no posibilitar la autotutela. La autotutela nos lleva a la ley de la selva y eso es un problema".

"Evidentemente hay distintas apreciaciones, tanto de la oposición
como en el oficialismo, pero esperamos obviamente a que este veto pueda ayudar a que la ley de Usurpaciones sea una ley que sirva, que no nos haga retorceder, que dé más seguridad y que nos permita mantener y resguardar el Estado de derecho sin afectar a las personas que, por necesidades habitacionales, viven en campamentos", agregó.

Y sostuvo que "esperamos que el veto en su votación, tanto de la bancada del Partido Comunista, del Partido Socialista y del Frente Amplio y de la oposición en estos momentos, nos ayude a sacar una legislación responsable en ese sentido".

"Tenemos un veto que tiene partes que son fundamentales y esperamos que todo el oficialismo pueda respaldar lo que es la centralidad de este veto y que lo hemos dicho desde el primer comienzo y que tiene que ver con no permitir ni avalar la ley de la selva", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?