EMOLTV

Ex ministro Salazar y planta de Sinovac: "Hay voces dentro del gobierno y de la oposición que no se entusiasman demasiado"

El ex titular de Ciencia dijo no compartir que la razón de la empresa China para desistir de instalar su planta en Antofagasta sea que Chile es un mercado pequeño, como se planteó.

24 de Octubre de 2023 | 10:43 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

A juicio del ex ministro, las razones por las que Sinovac desistió de instalar su planta en Antofagasta "no tienen que ver tanto con el modelo de negocio, sino más bien con las condiciones ofrecidas por Chile".

Ministerio de Ciencia
El Dr. Flavio Salazar, quien fue ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación entre marzo y septiembre de 2022, se refirió a la sorpresiva decisión de la empresa china Sinovac que desistió de instalar un Centro de Innovación y Desarrollo para la producción de vacunas en Antofagasta –como lo anunció en 2021– y evaluar a Colombia como nueva locación.

En entrevista con radio Cooperativa, Salazar comentó que este pie atrás de la firma se debería a "una mezcla de razones" y que no comparte que la razón sea que Chile es un mercado pequeño, como planteó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

"Creo que ese argumento se descarta, porque durante la pandemia, en situaciones económicas bastante complejas, se hicieron los análisis correspondientes y la mirada que existe respecto a una planta productora era en torno a un mercado latinoamericano, no solamente chileno. Por lo tanto, la cobertura que se estaba buscando realizar implicaba un mercado suficientemente potente como para poder garantizar su sustentabilidad", sostuvo el ex ministro.

A su juicio, "las razones probablemente están en otro lado y no tienen que ver tanto con el modelo de negocio, sino más bien con las condiciones ofrecidas por Chile para poder generar estos proyectos que son de tan largo plazo y de envergadura".

De todas formas, piensa que no se pueden atribuir responsabilidades individualmente, pues cree que "en el fondo, no ha habido un debate lo suficientemente profundo respecto a este tema de fondo, que es la necesidad de recuperar las capacidades de Chile de producir vacunas".

"Eso, en general, no genera un consenso absoluto y hay voces probablemente dentro del Gobierno y también de la oposición que no se entusiasman demasiado con este tipo de proyectos. Y eso creo que en el fondo da una señal débil como Estado de ser una contraparte potente para inversiones tan grandes como las que, por lo menos, tenía pensado Sinovac", afirmó.

En esa línea, agregó que "siempre ha habido, tanto en el gobierno del Presidente Piñera como ahora, personas que piensan que en el fondo debemos dejar esas cuestiones de producción de vacunas al mercado solamente, y yo creo que ahí hay un debate que se debe abordar".

"Por lo menos cuando yo estaba de vice-rector, en el gobierno de Piñera, había personas que estaban muy de acuerdo, como los ministros de Salud, que siempre estaban muy alineados, pero también había otros ministros que no estaban tan entusiasmados. También en el gobierno que me tocó participar existían algunas voces que eran escépticas respecto a poder abordar un desafío de este tipo, en realidad, un proyecto de gran envergadura y con mirada de largo plazo", apuntó.

A esto se suma que, en su opinión, "la ciencia, la tecnología, ha sido postergada por razones más bien de coyuntura (...) se entorpece por el debate público. En el fondo, la polarización, la coyuntura política, genera que este tipo de proyectos, que son de largo plazo y requieren participación de muchos actores (...) esa articulación requiere por lo menos un posicionamiento en el debate de mayor transversalidad, y a veces eso no se consigue por la misma coyuntura".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?