EMOLTV

Surgen críticas a la desmunicipalización en medio de crisis educacional en Atacama: "Solo ha agudizado los problemas"

El Servicio Local de Educación (SLEP) de Atacama administra a la totalidad de los establecimientos públicos de esa región.

24 de Octubre de 2023 | 18:14 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Alumnos de un colegio (imagen referencial).

El Mercurio (archivo)
En medio de la compleja situación que enfrenta la educación pública en la Región de Atacama, han surgido distintas voces que cuestionan el proceso de traspaso de los establecimientos desde los municipios a los nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), conocido como "desmunicipalización", como es el caso de la región nortina.

Los profesores de los colegios públicos de Atacama llevan más de 50 días en paro en protesta por las deplorables condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales, situación por lo que responsabilizan directamente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y a su mala administración, que además ha estado marcada por acusaciones de malversación de recursos.

El SLEP de Atacama administra a 78 establecimientos educacionales de distintas comunas de esa región.

El gobernador regional, Miguel Vargas (Ind.), comentó esta mañana que "Atacama fue el conejillo de indias de todo el proceso de traspaso de la educación pública desde los municipios hasta los Servicios Locales de Educación". "Aquí tenemos el 100% de los colegios (públicos) traspasados al SLEP y, evidentemente, hemos sufrido las consecuencias de ello", sostuvo la autoridad regional, agregando que "hay problemas evidentes de gestión, que se arrastran desde hace un buen tiempo".

El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh), Gustavo Alessandri (RN), también cuestionó el traspaso de los colegios desde los municipios a los SLEP, a propósito de la crisis en Atacama. "Se suponía que la desmunicipalización de la educación traería cambios positivos, pero solo ha agudizado los problemas, por la burocracia, falta de personal capacitado y la distancia física, que hace más difícil dar respuesta a las necesidades de las comunidades escolares, principalmente en comunas geográficamente complejas", afirmó el también alcalde de Zapallar.

A su juicio, "la crisis educacional que afecta a Atacama es solo una muestra de la catástrofe que atraviesa la educación pública en Chile y que hace tanto tiempo los alcaldes de Amuch estamos advirtiendo", y acusó que "se están vulnerando los derechos de los niños, profesores y funcionarios y el Gobierno mira al techo". "Establecimientos en pésimo estado, salas y baños indignos son solo un ejemplo de lo que se vive a diario en muchas de nuestras escuelas", agregó.

En este contexto, el presidente de Amuch llamó a "tomar medidas urgentes", como "reemplazar la subvención actual, que es por asistencia, por la subvención por matrícula, donde todos coincidimos en su aplicación", subrayando que "es urgente un cambio de política de financiamiento".

La diputada por Atacama Sofía Cid (RN) también cuestionó la desmunicipalización y afirmó que "el problema de fondo" en la crisis en Atacama es "la pésima reforma que hizo Bachelet con el apoyo de los parlamentarios de Gobierno". "Desde un inicio me opuse a este sistema que creó los SLEP y a la ‘tómbola’; es urgente modificarlos, porque quienes están pagando las consecuencias son los jóvenes y niños que no pueden recibir una educación de calidad como merecen", afirmó la parlamentaria.

También criticó que "el ministro (Cataldo) estuvo hace más de un mes en la región y, más allá de las conversaciones, no se ven soluciones".

La parlamentaria envió, además, una carta a la Comisión de Educación de la Cámara solicitándole realizar "a la brevedad posible, una sesión especial para abordar los graves problemas que afectan la educación pública en la Región de Atacama, debido a una serie de problemas relacionados con el diseño, implementación y gestión del Servicio Local de Educación Pública de Atacama", y "realizar una visita inspectiva para recabar antecedentes sobre la situación que aqueja a los establecimientos educacionales administrados por el SLEP Atacama".

Por su parte, Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, apunto que "la crisis de Atacama muestra el absurdo de pensar que el Ministerio de Educación puede estar ocupado de goteras, techos e impresoras en los establecimientos. Esta crisis deriva del debilitamiento de la gestión local por un mal diseño del proceso de traspaso. Deben potenciarse las capacidades locales y dar flexibilidad, no caer en la tentación de más control y centralismo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?