EMOLTV

Bomberos crítica baja en su presupuesto y anuncia protesta a nivel nacional si el Gobierno no responde a demandas

El líder institucional Juan Carlos Field, precisó que son cuatro inquietudes: rebaja de $3 mil millones en su presupuesto, problemas por la circular 20 del Ministerio de Hacienda, deuda por rendiciones del Fondo de Emergencia (Femer) ante Senapred y deuda de $1.300 mil millones de pesos por reconstrucción de cuarteles.

24 de Octubre de 2023 | 18:43 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

Desde Bomberos se muestran dispuesto a continuar con su Presupuesto 2023, que fue %57 mil millones de pesos.

Aton
Difícil presente atraviesa Bomberos debido a una crisis económica que se agravaría con la baja de recursos que considera la Ley de Presupuesto 2024 que presentó el Gobierno de Gabriel Boric. Frente a esto, los voluntarios advirtieron que llevarán a cabo una protesta si el Ejecutivo no responde a sus demandas.

En un comunicado, el presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, expresó su descontento frente a cuatro problemáticas que enfrenta la institución: rebaja de 3 mil millones en su presupuesto, problemas por la circular 20 del Ministerio de Hacienda, deuda por rendiciones del Fondo de Emergencia (Femer) ante Senapred y deuda de $1.300 mil millones de pesos por reconstrucción de cuarteles.

Este martes, las autoridades de la institución realizaron un punto de prensa en la sede central de Bomberos. Allí, Field indicó: "Tenemos un problema no menor, porque no llegamos a un acuerdo con el Gobierno en poder mantener nuestro presupuesto 2023, que fueron 57 mil millones de pesos, en diferentes glosas, entre ellas parte de las operaciones, que es el déficit mayor de Bomberos de Chile".

En esa línea, Juan Carlos Field afirmó que están dispuestos a mantener el presupuesto de este año más las acreencias bancarias "para continuar con nuestras operaciones, sobre todo en los Cuerpos de Bomberos más pequeños".

"Le indiqué a la ministra del Interior que los incendios forestales de este año y finales del 2022 fueron apagados en más de un 60% por bomberos. Nos alegra que a la Conaf, nuestro socio estratégico, le aumenten en un 47% su presupuesto, pero a su vez el Estado reduce el presupuesto de Bomberos, no es lógico", indicó.

El otro punto en cuestión es la circular 20, explica Bomberos. El pasado 31 de agosto, los mandamases sostuvieron una cita con el titular de Hacienda, Mario Marcel, donde se abordaron las dificultades que surgieron con la aplicación de la circular 20, la cual exige que las transferencias al sector privado sean respaldadas por boleta de garantía y otro instrumento de rápido cobro, desde un 5% (mínimo) del valor del proyecto.

Lo anterior incluía proyectos que Bomberos realiza con gobiernos regionales.

"El ministro Marcel iba a instruir a los gobiernos regionales para excluir a Bomberos de esta circular y no perjudicar los convenios que se generen para la adquisición de equipos, sin embargo, el pasado viernes, la Dirección de Presupuesto (Dipres) nos informa que deberemos respaldar con una póliza de seguro todos los proyectos que ejecutemos, algo imposible, porque no tenemos los recursos para eso. Este tema, ya nos ha traído inconvenientes en las regiones de O'Higgins y Los Ríos", dijo Field.

En las últimas semanas, Bomberos se ha reunido con distintas autoridades de Gobierno, donde afirman que han sido escuchados y han recibido a cambio el compromiso de dar una solución. "Pero hasta la fecha, las conclusiones han sido negativas", acusan.

Como protesta, en los próximos días Bomberos harán sonar la sirena de todos los cuarteles del país,

"Somos una institución con más de 170 años de historia, que siempre ha cumplido su compromiso. Hoy se nos está tratando como cualquier institución nacida hace un par de meses", concluyó el presidente nacional de Bomberos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?