EMOLTV

El cuestionado tono de Vela hacia figuras del Socialismo Democrático que tensiona sus primeros días a la cabeza de RD

Parlamentarios oficialistas que integran la comisión investigadora del caso Convenios llamaron al nuevo timonel de RD a asumir "con humildad", mientras que analistas cuestionaron su estilo considerando el pie en que está RD.

25 de Octubre de 2023 | 17:47 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Diego Vela, presidente de Revolución Democrática.

ATON.
A pocos días de resultar electo como el nuevo presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, ya suma algunos roces con personeros del Socialismo Democrático, en lo que ha sido su defensa al jefe de asesores del segundo piso de La Moneda -y correligionario- Miguel Crispi.

Junto con criticar a la oposición, el nuevo dirigente frenteamplista ha puesto en duda la "lealtad" que mantienen algunos personeros del oficialismo hacia la Presidencia de la República. Ello en un contexto en que legisladores del sector han presionado por la concurrencia de Crispi en la comisión investigadora del caso Convenios, defendiendo el rol fiscalizador de la instancia y acusando un error por parte del Ejecutivo el "blindar" al asesor.

Declaraciones que Vela ratificó este martes en radio ADN. "Me preocupa la forma en que la presidencia de esa comisión, pero también como distintas voces dentro de esa misma comisión, están buscando continuamente más hacer el punto político, más que ir al fondo del asunto".

Dichos señalamientos ya suman reacciones en la vereda de Socialismo Democrático, particularmente de los diputados Marcos Ilabaca (PS) y Raúl Soto (PPD), ambos integrantes de la comisión por Convenios que se han manifestado críticos sobre la ausencia de Crispi a la instancia fiscalizadora.

"El señor Vela se olvida de que quienes levantaron la forma de defraudar fueron lamentablemente militantes de RD. El señor Crispi, que se negó a asistir a la comisión, es militante de RD. Es Revolución Democrática y deberían asumir la responsabilidad de lo que sus militantes desarrollaron y hoy los poco leales no están en el Socialismo Democrático, quienes hemos estado apoyando permanentemente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric", sostuvo Ilabaca.

Y aseveró que "aquí no se mide el menor o mayor grado de lealtad. Eso se mide en la votación al interior de la Cámara de Diputados, y allí, por lo menos el PS, en un porcentaje altísimo, ha estado apoyando permanentemente al Gobierno".

En esa línea, Soto señaló que "no conozco el nuevo presidente de RD, sin embargo le recomiendo asumir con humildad su rol. Lo primero que debería hacer es pedir perdón al Gobierno y al país y dar explicaciones por el escándalo de las fundaciones que fue provocado por militantes de su partido y ha causado un daño incalculable al Gobierno".

"Los únicos realmente desleales han sido los corruptos de sus filas que aprovechándose de cargos o vínculos en el Estado se apropiaron ilegítimamente de recursos de todos los chilenos. Ese ha sido el mayor acto de deslealtad al Presidente, al Gobierno y al país", agregó.

La voz de analistas


Analizando el escenario, el analista político y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, afirmó que "el tono que ocupa el nuevo presidente de RD parece extemporáneo en relación a la fuerza que hoy día tiene ese partido dentro del Frente Amplio".

"El eje hoy día del Frente Amplio ya no es RD, sino que es Convergencia Social y de cara al proceso de fusión que experimentaran estos partidos, evidentemente el protagonismo de RD no va a ser del todo gravitante. Por lo tanto, quizás eso lleve a Diego Vela a tratar de hablarle a su público interno, a sus bases, utilizando un discurso algo más duro, más confrontacional y adversarial, que marque una diferencia del estilo que veníamos viendo con el anterior presidente", añadió.

Con todo, Moreno indicó que el tono de Vela "choca con el rol que tiene el Partido Socialista y evidentemente genera tensiones con este partido, dado que RD no tiene hoy día la fuerza, ni la influencia que tenía cuando se conformó el gabinete del Presidente Boric".

Considerando la baja convocatoria de las últimas elecciones de RD, el analista concluyó que "el estilo de Diego Vela está un poco trasnochado en relación a lo que es la fuerza que hoy día tiene RD".

A su vez, el académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, Kenneth Bunker, consideró que lo que hace Vela "es una defensa corporativa. No creo que asuma una posición tan sorpresiva, defiende uno de los militantes fundadores del partido, hace básicamente lo que han hecho sus predecesores, que es defender, sin argumentar con mayor detalle porqué lo hacen".

Teniendo a la vista de que "Crispi simboliza lo que uno puede intuir sería el centro de un escándalo de corrupción tremendo", Bunker afirmó que es "bastante delicado lo que hace Vela, porque no estamos hablando de cualquier militante RD, sino que estamos hablando de un militante que podría tener mayor conocimiento de lo que ha pasado".

"Creo que Vela se apura a defender a Crispi. Él está entrando con las manos limpias, entonces quizás hubiera sido una mejor idea ser un poco más prudente en esa defensa corporativa. Al menos esperar hasta el 6 de noviembre, que es el día en que tiene que declarar Crispi, o en estos días en que La Moneda se está poniendo de acuerdo respecto a lo que puede contestar y no puede contestar Crispi", agregó.

En esa línea, advirtió que el nuevo presidente de RD "perdió la oportunidad de reconstruir la imagen del partido desde el comienzo. Obviamente eso se puede dar vuelta más adelante e incluso puede dejar caer a Crispi, pero por todas esas razones, creo que se equivoca, es un poco apresurado y creo que se pudo haber hecho de una forma más delicada considerando la gravedad y sensibilidad del caso Convenios".

Sobre la materia, el analista y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, sostuvo que "una de las máximas en política es dejar que las instituciones actúen. No valen las defensas corporativas frente a un funcionario que ha sido citado a declarar por otro poder del Estado".

En esa línea, apuntó que "comprensiblemente, el Socialismo Democrático toma distancia, pues este tipo de actuaciones lo único que hace es generar una imagen de encubrimiento o protección".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?