EMOLTV

Su hermana involucrada: Los problemas con la censura a Olivera por líos en canotaje y los riesgos del acuerdo en la Cámara

La jefa de bancada de Demócratas, Joanna Pérez, advirtió que "esto habla muy mal de la política, de los acuerdos y nosotros también vamos a analizar y hacer una revisión de esos acuerdos".

25 de Octubre de 2023 | 19:25 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

La diputada de Demócratas, Erika Olivera.

Aton (archivo)
Un duro golpe para Demócratas se vivió ayer en la comisión de Deportes de la Cámara de Diputados ya que con seis votos a favor y cinco en contra se aprobó la censura a la diputada Erika Olivera (Demócratas), quien presidía la instancia hasta ese entonces.

La decisión de los parlamentarios excedió a la comisión y generó un gran remezón en la Corporación, ya que legisladores habrían faltado al acuerdo administrativo que llevó a la presidencia de la Cámara al diputado Ricardo Cifuentes (DC) y a las vicepresidentas Carmen Hertz (PC) y Daniela Cicardini (PS).

Este acuerdo que incluyó a fuerzas políticas desde la Democracia Cristiana al Partido Comunista – con Demócratas – también distribuye las presidencias en las distintas comisiones de la Corporación.


La censura fue presentada por el diputado Evópoli Jorge Guzmán y contó con el apoyo de los diputados Roberto Arroyo (IND), Marco Sulantay (UDI) y José Meza (republicano). Además de los diputados – que son parte del acuerdo administrativo – Jaime Mulet (FRVS) y Cristián Tapia (IND-PPD). Mientras que el Diputado Felipe Camaño (IND -DC) llegó tarde a la comisión y no alcanzó a votar.

Por otro lado, fue rechazada por los diputados Andrés Giordano (IND- FA), Daniel Manouchehri (PS), Andrés Celis (RN), Luis Cuello (PC), quien reemplazó a la parlamentaria Maricela Santibáñez (PC), quien según sus pares habría estado a favor a de la censura.

La votación en la comisión de Deportes fue monitoreada de cerca por la Secretaría General de Gobierno, ministerio que fue clave para la conformación del acuerdo administrativo y que vela por la mantención de este ya que de esta forma el oficialismo lidera la Cámara. Asimismo, estuvieron presentes los parlamentarios de Demócratas, quienes temían por la caída de Olivera.

La jefa de bancada, Joanna Pérez (Demócratas) acusó que "hay un acuerdo político, que ellos no lo cumplieron". En esa línea, la parlamentaria manifestó su molestia tanto al Gobierno como a los diputados Mulet, Tapia y Camaño.

"Esto habla muy mal de la política, de los acuerdos y nosotros también vamos a analizar y hacer una revisión de esos acuerdos"

Joanna Pérez (Demócrata)
A juicio de Pérez, la votación en Deportes "cambia en cómo vamos a enfrentar las cosas, porque no se puede tener confianza. Entonces, creo que ellos se dieron un gusto, los diputados del partido PPD, de la DC y también del Frente Regionalista Verde, sacaron cosas que no venían al caso".

"Esto habla muy mal de la política, de los acuerdos y nosotros también vamos a analizar y hacer una revisión de esos acuerdos", agregó la legisladora.

Pese a las críticas de Pérez, desde la Democracia Cristiana le bajaron el perfil al asunto y aseguraron que esto no debería desestabilizar el acuerdo administrativo ni afectar la presidencia de Cifuentes. Incluso, apuntan a que Demócratas no reaccionó a tiempo a la controversia que se estaba atravesando en la comisión y no alertaron a la jefaturas de bancadas de manera oportuna para poder tomar las medidas necesarias.

La censura que complica Olivera


Además de las repercusiones políticas que trajo la censura de Olivera, dejó al descubierto un conflicto en el canotaje que salpicó a la Cámara de Diputados.

La censura interpuesta por el diputado Guzmán (EVO) se originó a raíz de un conflicto entre las destacadas canoístas Karen Roco y María José Mailliard: Roco acusó a su compañera de dupla de perder su clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 por haber dejado de remar.

Las deportistas habrían tenido un conflicto personal anterior y según la denuncia de Karen Roco, María José Mailliard le habría dicho antes de la competencia que ella no remaría. La dupla perdió, pero por los puntajes Mailliard quedó dentro de los Juegos Panamericanos y Roco no.

Guzmán (EVO) llevó estos antecedentes a la comisión y se tomó el acuerdo unánime para oficiar a la Comisión de Arbitraje ante una posible actitud "antideportiva" por parte de Mailliard. El problema se desencadenó después, cuando la diputada Olivera acusó a Guzmán en la comisión de Mujer de la Cámara de "exponer" a una ciudadana y hacer "campaña en contra" de María José e instó a llevar el caso a la comisión de Ética.

"Se expuso a una figura del deporte nacional, que trajo consecuencias no sólo para su integridad física, psíquica y emocional; sino que también en el aspecto económico", dijo la diputada demócrata, esto porque Mailliard habría perdido auspicios a raíz de este conflicto.

Guzmán consideró que la exposición de Olivera en la comisión de Mujer fue una deslealtad y eso lo llevó a presentar la censura, en su opinión, la parlamentaria "perdió la confianza de la comisión".

Tras la votación, la diputada de Demócratas apeló a la autonomía de los legisladores. A su juicio, la censura presentada por Guzmán "ensucia mucho más la política porque finalmente uno se pregunta dónde está nuestra autonomía parlamentaria para poder dar una opinión respecto de lo que nosotros creemos".

En ese contexto, la parlamentaria descartó tajantemente conocer más a Mailliard que a Roco y tener una preferencia por la primera deportista. No obstante, Ruth Olivera, ex seremi de Deportes de Valparaíso, ex candidata constituyente y hermana de la diputada Erika Olivera ha sido abogada de la deportista María José Mailliard.

La abogada fue la patrocinante de Mailliard luego de que la deportista interpuso un recurso de protección en medio de denuncias por maltrato y discriminación por parte de la canoísta.

"Efectivamente mi hermana ha representado a muchos deportistas en el pasado gratuitamente (…) en algún momento representó a María José en otras causas, pero ahora no (…) Yo tengo entendido que hace más de un año que ya no tiene ninguna causa que lleve mi hermana respecto de María José", reconoció la legisladora a Emol.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?