EMOLTV

UDI pide al Gobierno un "zar" de la educación para resolver crisis en Atacama

"Hoy estamos viviendo un verdadero terremoto educacional en nuestro país, y el que lo quiera negar significa que no está capacitado para enfrentar esta grave situación", comentaron diputados del partido.

26 de Octubre de 2023 | 11:43 | Redactado por B. Blanco, Emol
imagen

Sala de clases (imagen referencial).

Emol
Los diputados de la Bancada UDI que integran la comisión de Educación de la Cámara Baja, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, llamaron al Gobierno a nombrar -a la brevedad posible- a un "zar" de la educación, que por una parte se encargue de resolver la compleja crisis por la que atraviesa la Región de Atacama, que mantiene a cerca de 30 mil alumnos sin clases desde hace casi dos meses, y que por otro lado pueda liderar el Plan de Reactivación Educativa anunciado por las autoridades, considerando los graves índices de inasistencia y de deserción escolar que se registran en el país.

Al respecto, los parlamentarios gremialistas advirtieron que la situación en materia educacional "se está volviendo absolutamente crítica", no sólo por el extenso paro en la zona norte, sino que también por las dificultades que igualmente han experimentado los otros Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se han implementado en el país, como también los reiterados cuestionamientos al Sistema de Admisión Escolar (SAE) -también conocido como "tómbola"-, la violencia escolar que viven los liceos emblemáticos, la escasa aplicación de la Ley Aula Segura, entre otras situaciones.

Por lo mismo, y en respuesta a todos los cuestionamientos surgidos en contra del Gobierno por la "nula" gestión en dicha área, Bobadilla y Cornejo aseguraron que resulta "indispensable" nombrar a una persona que se dedique de forma exclusiva a la reactivación educativa, que no dependa de las autoridades de turno y que "posea la experiencia y valentía para tomar las decisiones más correctas".

"Hoy estamos viviendo un verdadero terremoto educacional en nuestro país, y el que lo quiera negar significa que no está capacitado para enfrentar esta grave situación. Porque hoy los ojos están concentrados en Atacama, donde cerca de 30 mil alumnos llegan casi dos meses sin clases, pero lo cierto es que la política de los SLEP ha traído graves consecuencias en todas las regiones donde se han implementado. Y considerando lo complejo que significa ser ministro de Educación en Chile, que por algo en ningún gobierno se ha mantenido la misma persona los cuatro años, creemos que es absolutamente necesario nombrar a alguien que se dedique exclusivamente a la reactivación educativa y a solucionar todos los problemas que hoy estamos viviendo", señalaron los legisladores.

En esa línea, dada la envergadura de la crisis, ambos parlamentarios reiteraron que "hoy lo que necesitamos son planes que se puedan ejecutar en el corto, mediano y largo plazo, pero donde podamos garantizar la continuidad de cada una de esas acciones, incluso cuando haya un cambio de gobierno", aunque agregaron que "lamentablemente, nos hemos acostumbrado a cambiar de ministro cada cierto tiempo, de manera que ninguna política se puede ejecutar como corresponde".

Producto de lo anterior, Bobadilla y Cornejo anunciaron que en los próximos días harán entrega de una carta al Presidente Gabriel Boric solicitándole evaluar dicha propuesta, reiterando que “el futuro de varias generaciones del país depende de la capacidad que tengamos de ponernos de acuerdo”.

"Se le podrá llamar un ‘zar de la educación’ o el nombre que se defina. Lo importante es que sea una persona altamente capacitada, que trascienda del gobierno de turno, que tenga garantizada su continuidad en el cargo por un mínimo de cuatro años, que cuente con un financiamiento estable para ejecutar las medidas que correspondan, que no tenga que responder a las movilizaciones de los gremios ni tampoco a las presiones de los políticos. Un líder en materia educacional que nos permita salir adelante de esta grave crisis que estamos enfrentando", concluyeron los diputados UDI.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?