EMOLTV

Diputada Nuyado (PS) denuncia una estructura "racista" del Presupuesto que "perjudica a los pueblos originarios"

Desde la Dirección de Presupuesto respondieron los reparos de la parlamentaria oficialista.

26 de Octubre de 2023 | 14:09 | Redactado por B. Blanco, Emol
imagen

La diputada Nuyado en el Congreso.

La diputada Emilia Nuyado (PS) criticó el proyecto de Presupuesto de la Nación para el 2024 argumentando que "bajó o simplemente eliminó recursos para programas importantes para los pueblos originarios", afectando a los 11 pueblos reconocidos en la ley 19.253.

A juicio de la parlamentaria "resulta lamentable lo que se ha presentado por la Dipres", quienes "estructuraron un presupuesto racista que perjudica a los Pueblos Originarios".

"Vemos por ejemplo como se recortaron $1.416 millones para las becas indígenas en consecuencia que este año hubo estudiantes que quedaron sin este beneficios, pero además se eliminan por completo los recursos para el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, demostrando la poca estima que tienen los estamentos técnicos del gobierno por la realidad de los pueblos indígenas", dijo la parlamentaria.

En este mismo sentido, la legisladora mapuche agregó que "hay estudiantes que quedaron sin becas teniendo que congelar sus estudios y otros que el próximo año simplemente no podrán continuar estudiando, ya que tenían la esperanza de un aumento de los recursos para las becas. Es lamentable que exista una minimización absoluta de los pueblos originarios en algunas carteras, que eliminan o recortan programas que son importantes para el desarrollo y mantener viva nuestra cultura. Por eso esperamos que se rectifique antes de que el presupuesto llegue a la sala".

La diputada solicitó un "cambio de rumbo del Gobierno" y que programas como las becas indígenas pasen a ser un derecho adquirido.

"También emplazamos a las autoridades que insisten en establecer glosas que ponen trabas o simplemente no permiten llevar adelante el programa de compra de tierras indígenas, el cual es vital en la restitución de territorio usurpado por el Estado de Chile"", concluyó Nuyado.

Respuesta de la Dipres


Ante los dichos de la diputada, desde la Dirección de Presupuesto aclararon que "para la beca indígena no habrá cambios en la cobertura en 2024, se mantienen los beneficiarios y montos percápita".

Añadieron que "se realizó una disminución de un 3,9% de los recursos contemplados porque históricamente el programa ha presentado una subejecución cercana al 5% de los recursos (96% en 2018; 96,4% en 2019; 93,8% en 2020; 94,9% en 2021; y 96% en 2022. Con esto, los recursos que no se están usando puedan contribuir a otros programas sociales, sin afectar en ningún caso la cobertura de beneficiarios de la beca indígena".

También comentaron que "para 2024 se mantuvo el presupuesto de este año del Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Subsecretaría de Educación. Una de las recomendaciones de la Comisión Jaraquemada para mejorar la transparencia fue cambiar la clasificación de la asignación, por lo que pasó presupuestariamente del ítem 24.03.385 al 24.01.385".

"En este caso los recursos son de continuidad en relación con el presente año (M$ 2.148.646), no hubo rebajas. Lo anterior puede corroborarse al consultar el Proyecto de Ley de Presupuestos directamente", remataron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?