EMOLTV

Gobierno elude críticas por respuesta a Contraloría: Da por zanjada polémica de Crispi y recalca que entidad juzgará el escrito

Conocedores del trabajo de Contraloría indican que los equipos jurídicos están trabajando sobre el documento de La Moneda con la intención de contestar antes de que el militante RD comparezca en la comisión investigadora.

26 de Octubre de 2023 | 17:14 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra Segegob, Camila Vallejo y ministro Segpres, Álvaro Elizalde.

De la respuesta que el Gobierno remitió a Contraloría respecto a la comparecencia de Miguel Crispi en la comisión investigadora del caso Convenios, se refirió el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde y su par de Segegob, Camila Vallejo.

Ello luego que el diputado y presidente de la instancia fiscalizadora, José Miguel Castro (RN), criticara la contestación del Ejecutivo. En el Mercurio, el parlamentario adujo que "la Presidencia, en rigor, dice que no se debe aplicar sanción porque el señor Crispi comparecerá igual".

"Es decir, todas las tesis absurdas de La Moneda y del ministro (de Justicia, Luis) Cordero relativas a honorarios y estatus especial de asesores presidenciales fueron tiradas a la basura. Ahora la lógica es, 'no me sancionen porque voy a ir'", afirmó.

En esa línea, el diputado señaló que "esperábamos de la Presidencia algo más de sustancia y consistencia. Mandaron al ministro Cordero a hacer el trabajo sucio por los amigos del Presidente, y ahora lo dejan caer y lo comprometen en su prestigio académico por enarbolar tesis absurdas que solo buscaban blindar a Crispi".

Consultado respecto a porqué no se abordó en el escrito los argumentos que el Gobierno esgrimió cada vez que se le requerió por la ausencia de Crispi en la comisión, Elizalde indicó que en el documento, "la respuesta da cuenta de la consulta y por tanto, nosotros hemos sido claros".

"El ministro Cordero dio cuenta de una respuesta jurídica sólida que tiene precedentes respecto a la forma en la cual han actuado anteriores comisiones investigadoras cuando han citado a declarar o han requerido la declaración de funcionarios del gabinete presidencial en anteriores gobiernos. No obstante, el propio Miguel Crispi señaló su disposición de concurrir a la comisión investigadora, por lo tanto nosotros entendemos que este punto en alguna medida ha sido superado por los hechos", sostuvo.

Sobre esta misma consulta, Vallejo se limitó a responder: "Nosotros respondimos formalmente a la Contraloría como corresponde y será la Contraloría General de la República quien determine si se dio respuesta o no a su solicitud".

Conocedores del trabajo de Contraloría indican que los equipos jurídicos de la entidad están trabajando sobre el escrito del Gobierno con prioridad, considerando que un procedimiento de este tipo, toma generalmente, meses.

La intención sería emanar una declaración sobre la réplica del Ejecutivo antes de la comparecencia de Miguel Crispi en la comisión investigadora del caso Convenios, fijada para el próximo lunes 6 de noviembre.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?