EMOLTV

ANP condena dichos de Boric sobre la prensa: "Confiamos que no se sumará a lista de gobernantes como Trump o Maduro"

En el marco del Encuentro Anual de la Industria organizado por la Sofofa el Mandatario realizó críticas a algunos periódicos chilenos.

26 de Octubre de 2023 | 15:34 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Boric criticó a los medios en el encuentro de la SOFOFA.

El Mercurio
"Yo no sé cómo, quienes siguen leyendo los diarios El Mercurio, La Tercera, La Segunda, queda su corazón después de esto, porque en verdad pareciera como si viviéramos en un país infernal y no estamos en eso".

Eso dijo el miércoles el Presidente Gabriel Boric en el marco del Encuentro Anual de la Industria 2023, que es organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Ante esto, la Asociación Nacional de Prensa, ANP, emitió una declaración condenado lo declarado por el Mandatario.

"Las expresiones del presidente Gabriel Boric vulneran el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 y que señala textualmente: 'Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión'", señaló mediante un comunicado.

La ANP agregó que "los dichos del Presidente Gabriel Boric del miércoles 25 de octubre se suman a otras acciones suyas y de su gobierno hostiles con la labor periodística, que se iniciaron incluso durante la última campaña presidencial, y que lo obligaron a solicitar disculpas públicas, como ocurrió con un reportero radial durante una conferencia de prensa posterior a un debate televisivo".

Asimismo, exponen que "los medios de prensa en el mundo enfrentan desde hace algunos años ataques explícitos hacia su labor social por parte de gobernantes que han utilizado el poder del Estado para desprestigiar y hasta perseguir a periodistas o a organizaciones periodísticas en varios países. Confiamos en que el Presidente de Chile no se sumará a esa lista de gobernantes de nuestro continente, como Donald Trump, Nicolás Maduro, Andrés López Obrador o Cristina Fernández, que han recibido denuncias internacionales por su maltrato a la prensa".

Consultada al respecto, hoy la ministra vocera Camila Vallejo señaló que "no nos corresponde determinar la pauta noticiosa de los medios de comunicación, pero sí lo que podemos decir, es que es importante poder contar más las buenas noticias que tenemos en nuestro país".

"Hoy día estamos con los Panamericanos, por ejemplo, que nos llena de orgullo, pero también hay otras cosas que están pasando en el territorio nacional y eso es siempre importante conocerlo, cosas que pasan en las regiones y que muchas veces cuesta que llegue la información. Así que yo lo tomaría más como una invitación", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?