EMOLTV

"Uso eficiente de recursos" y "peca de ingenuidad": El debate que abrió Monsalve sobre "desescalar" el Estado de Excepción

El próximo 8 de noviembre los parlamentarios votarán la renovación numero 35 de la medida en la Macrozona Sur.

27 de Octubre de 2023 | 19:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Subsecretario del Interior Manuel Monsalve.

Aton
Tras encabezar el Comité Técnico del Programa de Apoyo de Víctimas de Violencia Rural en Temuco, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, planteó que se podría "desescalar" el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

"Hoy día la realidad en materia de violencia rural no es similar en toda la Macrozona Sur, hay zonas donde uno puede decir que la baja es sustancial", argumentó Monsalve.

La autoridad ejemplificó diciendo que "a veces hay una provincia completa bajo el Estado de Excepción y la verdad es que en esa provincia hay cuatro o cinco comunas que en realidad no tienen hechos de violencia rural", por lo mismo se preguntó: "¿qué sentido tiene tener esas cuatro o cinco comunas dentro del Estado de Excepción?".

Si bien los parlamentarios de la zona aseguraron que esta idea no se oficializó con ellos, el subsecretario abrió un debate entre los legisladores, quienes el próximo 8 de noviembre tendrán pronunciarse por la renovación número 35 del Estado de Excepción.

El diputado por La Araucanía, Jorge Rathgeb (RN) compartió parcialmente lo que dijo Monsalve y dijo que "en lo relativo a que en algunas comunas pudiese dejarse sin efecto el Estado de Excepción, es algo que nosotros hemos venido diciendo hace mucho tiempo".

"Los Estados de Excepción no deben ser ni por provincia ni por regiones, deben ser por comunas. Hay comunas donde no han habido hechos de violencia y todavía están en Estado de Excepción. Y también hay comunas que han habido muchos hechos de violencia, como Lanco, Mariquina, Valdivia, La Unión, Panguipulli, que no tienen Estado de Excepción y deberían tener (…) con ello darle una aplicación eficiente a los recursos que tiene hoy día el Estado de dispuestos en la zona", añadió.

Por su parte, el diputado Andrés Joannett (Amarillos) dijo que "yo no sé en cuáles sectores ha bajado la violencia, por lo menos en La Araucanía ha aumentado. Eso está claro. En la Araucanía tenemos muchos más hechos de violencia".

"Estos actos de violencia son permanentes acá en La Araucanía y el Gobierno está fracasando en materia de seguridad y eso es objetivo. Y fundamentalmente porque, claro el subsecretario Monsalve hace lo suyo, pero tiene el freno de mano del Frente Amplio y el Partido Comunista que permanentemente votan contra del Estado de Excepción, votan permanentemente contra cualquier ley que se haga en materia de seguridad, esa es la verdad", agregó.

El diputado Miguel Mellado (RN) sostuvo que "entendemos que él no quiera pasar todo el Gobierno de Boric con Estado de Excepción, porque la verdad sería un fracaso para Boric tener Estado de Excepción durante todo su Gobierno, entendemos eso, pero también entendemos que tiene que dar un paso más para derrotar al terrorismo que está asolando en La Araucanía".

"No hay que desescalar mientras no estén dadas las condiciones para que la gente de trabajo pueda producir y vivir en paz en la Región de La Araucanía", agregó.

La diputada Gloria Naveillán (IND) dijo que "yo pensé que el subsecretario del Interior vivía con los pies en la tierra y me doy cuenta que vive en Narnia, al igual que todo el poder Ejecutivo".

"Pensar que con todos los atentados que han habido se puede desescalar el Estado de Excepción, realmente no entiendo, él creerá que por haber detenido a tres o cuatro personas, con eso va a lograr detener el terrorismo que hay en la zona. Eso quiere decir que además de vivir en Narnia, peca de una ingenuidad asombrosa. Que lo desescale y veamos qué va a pasar, veamos cuál va a ser entonces la situación en que va a quedar la gente que hoy día algo de tranquilidad tiene gracias al Estado de Excepción, de verdad la irresponsabilidad de las autoridades de este Gobierno son algo que cada día no deja de asombrarme más", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?