EMOLTV

Pavez y dichos de Quintana sobre nuevo estallido: "Le hace un flaco favor a la convivencia democrática"

El comisionado de la UDI cuestionó las palabras del timonel del PPD, quien consideró que "una Constitución más a la derecha que la actual" puede ser el detonante para un episodio "aún mayor que el de 2019".

30 de Octubre de 2023 | 09:20 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El comisionado Máximo Pavez y el presidente del PPD, Jaime Quintana.

Aton Chile/ Archivo.
El comisionado Máximo Pavez (UDI) salió este lunes al paso a los dichos del senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, quien señaló que una Constitución que esté "más a la derecha" puede detonar un nuevo estallido social.

En entrevista con La Tercera, el senador Quintana indicó que no se imagina votando A favor en el Plebiscito del 17 de diciembre y que "una Constitución más a la derecha que la actual puede ser el detonante de un nuevo estallido social, aún mayor que el de 2019".

"Me parece que lo que hace el senador Quintana es tremendamente irresponsable y yo le tengo mucho aprecio al senador Quintana, tengo amistad política con él (...) Se equivoca y le hace un flaco favor a la convivencia democrática al señalar eso", opinó en el programa "Mesa Central" de Tele13 Radio el comisionado de la UDI.

A su juicio, "lo que hace el senador Quintana es un flaco favor a la elección, sino que al tono que debe tener el sistema político, la clase política y el senado en esta etapa que estamos viviendo".

Por otra parte, Pavez enfatizó que "si gana el En Contra, yo no tengo ninguna duda que no hay ningún argumento para en los próximos años sostener que la Constitución de 1980/2005, la Constitución vigente tiene problemas de legitimidad democrática. Yo soy partidario de que tiene legitimidad completa desde su origen".

Pese a ello, el comisionado experto aseguró que en su caso votará A favor, pues "me gusta el texto, creo que es un texto que nos permite al país salir de esta incertidumbre constitucional, que nos permite avanzar en certidumbres jurídicas, políticas sobre todo que es lo más importante (...) creo que el diseño quedó bien hecho. Por su puesto que hay cosas que me gustan más y otras que me gustan menos, cosas de tono que no me gustan tanto".

Con ello, explicó que "el resultado del proceso es positivo, la parte más política es de la que yo me siento un poquito más distante, el tono en que se debatió, pero creo que el texto es un buen texto para Chile".

"Creo que hubo un tono en el mundo de la derecha que podría haber sido un poquitito más abierto a la transversalidad, pero también hubo una izquierda que fue maximalista hasta el final y creo que eso dificultó los acuerdos", precisó.

Y agregó que "muchos derechos civiles y políticos fueron construidos con entendimientos amplios y eso a mí me da un poquitito de rabia, porque al igual que yo soy crítico de que muchas veces en algunos pasajes del Partido Republicano quizás tensó un poco más el ambiente, también quiero decir que la izquierda nunca dijo en este proceso 'sabe que después del 7 de mayo nosotros perdimos la elección y tenemos que buscar una forma de subirnos a un texto que no va a ser como nosotros habríamos querido' y eso es propio de una elección popular".

Pavez también abordó los dichos del consejeros Luis Silva (republicanos), quien la semana pasada dijo que el texto "ciertamente esta es una Constitución que está más cómoda desde la centroderecha hacia la derecha".

"Yo creo que Luis Silva se equivocó, le tengo gran aprecio a Lucho, tengo amistad con él, pero creo que se equivocó (...) Para el año 2023 este es un texto que creo yo recoge mucho mejor no sólo que tiene que hacer un sistema político, sino también el momento social de Chile", sostuvo el comisionado.

De este modo, concluyó que "yo no creo que es un tema de derecha, izquierda, creo que este texto sí refleja mucho mejor el 4 de septiembre (...) No es verdad que haya un sector que haya sido excluido completamente del texto".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?