EMOLTV

Vallejo responde a críticas hacia el Gobierno por crisis de Atacama y afirma que "la situación era crítica antes del traspaso"

La titular de Segegob relevó la gestión que ha llevado el Ejecutivo en Educación, tanto en materia de inversión como en fiscalización sobre eventuales irregularidades.

30 de Octubre de 2023 | 12:07 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra Camila Vallejo respondió a las críticas que se le han dirigido al Ejecutivo por una presunta inactividad sobre la crisis educacional de Atacama. Ello luego que se diera a conocer el resultado de la auditoría que el ministerio de Educación realizó sobre el Servicio Local de Educación Pública (Slep) de Atacama y que en junio del año pasado, evidenció una serie de alertas sobre el sistema.

Al respecto, la titular del ministerio de la Secretaría General de Gobierno, relevó que "hay un plan Atacama que ha elaborado el Ministerio de Educación liderado por el ministro Nicolás Cataldo que está en marcha, porque efectivamente tenemos una situación muy crítica en la Región de Atacama en particular, que deriva de múltiples factores".

"La situación era crítica antes del traspaso. Hubo una serie de problemas durante el traspaso y por lo tanto, hay que saber enfrentarlo con seriedad, porque la educación pública hay que poder levantarla", agregó.

En detalle, Vallejo apuntó que "eso implica inversión en infraestructura, implica mejorar procesos pedagógicos, implica sobre todas las cosas recuperar clases que no se han dado, tanto por la pandemia como por otras situaciones y por lo tanto, este plan que ya está en marcha".

"Inició las obras en varias escuelas. Estamos hablando de 14 recintos escolares que se iniciaron las obras y en los colegios restantes, las obras van a partir a más tardar la primera semana de noviembre. Esta semana debería haber incluso avances", agregó.

En otra dimensión, la secretaria de Estado indicó que la crisis "también requiere una mirada más profunda, no solamente de inversión en cuestiones mínimas como los baños, las salas de clases para que los estudiantes puedan progresivamente retomar los estudios, que es lo que se ha planteado a los profesores y profesoras en la medida que las inversiones se van ejecutando, que se van haciendo los arreglos, poder volver a iniciar las clases, sino que también hay temas que tienen que ver con fiscalizaciones, responsabilidades frente a posibles irregularidades".

En ese sentido, la ministra destacó que "hay un informe de Contraloría que se ha puesto a disposición de los organismos correspondientes, particularmente el Consejo de Defensa del Estado porque ahí tenemos que también detectar si esas eventuales irregularidades derivan a otro tipo de responsabilidades o sanciones".

Sobre el rol que ha tenido el Mandatario en la crisis, Vallejo indicó que "el Presidente ha mantenido conversaciones con el ministerio de Educación. Esto lo hemos abordado en distintas reuniones evidentemente porque es una prioridad de Gobierno la educación pública de nuestro país y particularmente la situación crítica que tiene la Región de Atacama y por eso se está disponiendo todo lo que se tenga que disponer para salir de esta crítica situación".

"Es un tema que nos está ocupando al 100% en materia de Educación", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?