EMOLTV

Gobierno evita referirse a tesis de Quintana sobre otro estallido y afirma que se pudo haber hecho más para llegar a un buen texto

"No nos corresponde hacer interpretaciones de opiniones", sostuvo la titular de Segegob, apuntando a la advertencia que hizo el senador oficialista.

30 de Octubre de 2023 | 13:17 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Sobre una eventual definición del Ejecutivo sobre el plebiscito constitucional del 17 de diciembre, fue nuevamente requerida la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.

Esto en medio del emplazamiento que la oposición ha dirigido al Presidente Gabriel Boric para efectos de que dé a conocer su postura respecto al A favor o En contra a la propuesta constitucional.

Al respecto, la ministra recalcó que la prioridad de La Moneda está puesta en que "se lleve el proceso con la tranquilidad y seguridad necesaria y la información necesaria para que la ciudadanía determine en el plebiscito si está a favor o en contra", toda vez que "queremos evidentemente que este tipo de decisiones políticas nos lleven a tener una Carta Magna que represente la diversidad de nuestro país".

En esa línea, indicó que "no caeremos en el juego de establecer una especie de contrapunto en el Gobierno por esta materia, porque esto es algo que va a definir la ciudadanía en base a una propuesta de consejeros y consejeras, que ustedes saben bien la composición que ha tenido y el resultado de ese trabajo lo evaluará la ciudadanía".

Por lo demás, Vallejo hizo hincapié en la prescindencia que le corresponde al Ejecutivo respecto al proceso. "Nosotros, además de concurrir a las urnas como cualquier ciudadano común y corriente, de todas maneras tenemos un cargo que respetar y ese cargo implica el deber de prescindencia", sostuvo.

Con todo, la titular de Segegob reiteró que el éxito del proceso "no tiene que ver con el A favor o el En contra. Tiene que ver con que la ciudadanía y el pueblo pueda expresarse".

"La ciudadanía juzgará si esto los representa o no", recalcó, acotando que "sí hemos expresado en otra oportunidad nuestra preocupación por eventuales retrocesos en derechos".

"Ustedes saben que ha costado mucho avanzar, sobre todo para las mujeres, en derechos sexuales y reproductivos y particularmente lo que implica el aborto en tres causales y la causal de violación (...) Por lo tanto, cualquier Gobierno, cualquier institución democrática lo que quiere es que en general los derechos avancen y no retrocedan".

Respecto a si el Gobierno coincide con las declaraciones que vertió el presidente del PPD, Jaime Quintana, relativas a que, de aprobarse una Constitución de derecha, se podría propiciar un estallido social más intenso que el acontencido en 2019, Vallejo respondió: "No nos corresponde hacer interpretaciones de opiniones de senadores".

"Lo que podemos insistir es que esperamos que la ciudadanía se pueda expresar y que finalmente nuestro país pueda sentir en algún momento que la Constitución que lo rige representa realmente todas las miradas de un país y un pueblo que es diverso", agregó.

Elizalde


Sobre el proceso constituyente, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, reconoció que "en alguna medida creo que se debería haber hecho un mayor esfuerzo por arribar a un texto que representara a la diversidad de la sociedad chilena para no repetir los errores que se cometieron en el pasado (...) creo que se debería haber hecho un esfuerzo adicional en la materia".

Consultado por los dichos de Quintana, el titular de Segpres indicó que "yo no voy a sumarme a esa polémica porque creo que aquí hay que ir a los temas sustantivos, a los temas que realmente importan".

"El Gobierno va a informar, se va a difundir todo lo referente al contenido del nuevo texto para que la ciudadanía concurra informada a las urnas y por tanto se desarrolle un plebiscito de alto estándar, pero insisto, una Constitución debe ser un espacio de encuentro y quizás se debería haber hecho un esfuerzo mayor por generar un texto que representara la diversidad de la sociedad chilena", recalcó.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?