EMOLTV

Presidente Boric se cita con Cataldo para abordar crisis educativa en Atacama: "Tenemos un problema grave"

Este martes, los profesores cumplirán 53 días movilizados tras rechazar la última propuesta presentada por el Mineduc. Entre sus demandas piden mejoras en infraestructura y sanidad.

30 de Octubre de 2023 | 23:12 | Redactado por Marcelo Silva, Emol/ Aton.
imagen

Muy temprano este lunes, el Presidente Boric se reunió con su ministro Nicolás Cataldo.

Aton
Debido a la crisis educativa que atraviesa la Región de Atacama y que ha llevado a un paro de 52 días por parte de los profesores, el Presidente Gabriel Boric informó este lunes que tuvo una reunión con el ministro de la materia, Nicolás Cataldo, para abordar la grave situación que atraviesa la zona.

Fue tras una ceremonia en San Pedro de la Paz, donde premió a deportistas nacionales, que el Mandatario señaló: "Tuve una reunión con el ministro de Educación, importante, por el tema de la crisis del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama".

"Tenemos un problema grave ahí con los servicios locales de educación, que estamos tratando de resolver", sentenció.

Cabe recodar que este lunes el Colegio de Profesores de Atacama ratificó que continuarán en paro, por lo que se cumplen más de 50 días de movilización que mantiene sin clases a 30 mil alumnos. Las principales demandas apuntan a mejoras en infraestructura y sanidad, en vista de plagas de ratones y palomas.

Los profesores apuntan principalmente a los Servicios Locales de Educación Pública, entidad que hoy está siendo investigada por el Ministerio Público que abrió durante la tarde una causa en su contra por presuntos delitos económicos.

Los antecedentes que llevaron al ente persecutor a indagar a los SLEP fue dos informes entregados por la Controloría General de la República y el Ministerio de Educación, donde se evidencian una serie de irregularidades.

Anomalías que previamente habían sido denunciados por el propio Cataldo, como la detección de pagos de sobreprecio: "Se han detectado graves irregularidades, mal uso de recursos públicos, incluso aspectos que rayan en los delitos".

"Nosotros evaluamos en la auditoría es que se contrataron servicios o se compraron insumos por un valor más alto del que realmente debería haber ocurrido y eso hay que analizarlo bien, hay procedimientos para identificar ese sobreprecio", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?